Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

Poco más de medio segundo para decir lo que pensamos

600 milisegundos, es el tiempo que tardamos en elegir la palabra que queremos decir, seleccionamos la forma gramatical adecuada y articulamos los sonidos. Una velocidad vertiginosa. La han calculado científicos de Estados Unidos con unos colaboradores muy especiales.

Publicado: Domingo, 15/11/2009 - 21:21  | 2670 visitas.

�rea de Broca, responsable del lenguaje
Área de Broca, responsable del lenguaje
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los colaboradores especiales son personas que padecen epilepsia. Y que debían ser intervenidas quirúrgicamente. Muchas veces la epilepsia no responde a los tratamientos farmacológicos y la solución es implantar electrodos en el cerebro de los pacientes.

Los científicos (de la Universidad de California en San Diego y de la Universidad de Harvard) han aprovechado la coyuntura para proponer a los pacientes participar en el experimento.

El experimento consistió en medir con medir con los mismos electrodos que les implantaban para evitar las crisis epilépticas, el tiempo que su cerebro necesitaba para realizar un ejercicio muy fácil.

Primero debían pensar una palabra (verbo o sustantivo). En el caso de ser un verbo, debían cambiarlo de tiempo. Y cuando era un sustantivo debían cambiarlo si era singular a plural y si era plural a singular. Así, gracias a la colaboración inestimable de estos enfermos ha sido posible avanzar en el conocimiento del lenguaje humano.

El área del cerebro que controla el lenguaje

El área del cerebro que rige el lenguaje se llama área de Broca. La descubrió en 1865 el científico que le da nombre: Pierre Paul Broca. Este médico francés trabajaba con personas que sufrían afasia, es decir, que no podían hablar. Cuando morían estudiaba sus cerebros y tras analizar varios todos coincidían en un detalle importante. Tenían una zona dañada, situada en el hemisferio izquierdo, en la región temporal. Es lo que ahora llamamos área de Broca.

Desde entonces hasta ahora, no se ha avanzado demasiado en el conocimiento de esa área, en cómo funciona el cerebro cuando usamos el lenguaje. El problema está en que no existen modelos animales para estudiarla, porque los animales no hablan.

Noticia publicada en RTVE (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com