Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Investigadores UV resuelven un viejo enigma de la fisiología de la cucaracha

Una investigación del Instituto Cavanillas de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universidad de Valencia descubre por qué les cucarachas eliminan el nitrógeno en forma de amoníaco, en lugar de excretar ácido úrico como el resto de insectos terrestres.

Publicado: Sábado, 14/11/2009 - 21:13  | 1475 visitas.

Cucaracha americana
Cucaracha americana
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La explicación bioquímica de la excreción de nitrógeno como amoníaco en cucarachas, una observación que ha intrigado a los fisiólogos durante años, se ha determinado a partir de la secuencia del genoma completo de la bacteria endosimbionte de la cucaracha germánica -Blattabacterium Bge, una bacteria que vive dentro de las células de las cucarachas- y la inferencia de su red metabólica. La investigación, dirigida por los catedráticos Amparo Latorre y Andrés Moya, aparece publicada en la revista de libre acceso " PLoS Genetics".

Con el fin de producir amoníaco "el metabolismo bacteriano emplea un mecanismo aparentemente ineficiente: las enzimas bacterianas sintetizan simultáneamente, por un procedimiento energéticamente costoso, y destruyen la misma molécula, la urea", según ha explicado Amparo Latorre.

Los autores señalan que este mecanismo sorprendente toma sentido cuando se considera la interacción metabólica entre las bacterias endosimbiontes y su huésped, así como la fisiología global de la cucaracha.

Esta investigación también sugiere una convergencia evolutiva con respecto a las funciones bioquímicas entre la cucaracha y otros insectos omnívoros.Los científicos analizaron los genomas de endosimbiontes de la cucaracha germánica y de dos especies de hormigas (Blochmannia floridanus y B. pennsylvanicus) y los compararon con los genomas de endosimbiontes de otros insectos con dietas muy especializadas, como por ejemplo los pulgones.

Estos estudios muestran que, a través de caminos evolutivos completamente independientes, y muy probablemente debido a sus hábitos omnívoros, las cucarachas y las hormigas han llegado a soluciones metabólicas remarcablemente similares como resultado de sus asociaciones antiguas con endosimbiontes que pertenecen a linajes bacterianos muy alejados.

La doctora Amparo Latorre ha precisado que "necesitamos una mejor comprensión de los mecanismos evolutivos implicados en las asociaciones simbióticas entre los insectos y las bacterias no sólo para entender la fisiología básica y el comportamiento del huésped, sino también para diseñar nuevas estrategias en el control de plagas".

Esta investigación de la Universidad de Valencia ha sido financiada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y por la Conselleria de Educación a través del programa Prometeo.

Noticia publicada en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com