Según su autor, el Dr. Wolfgang Knorr, los ecosistemas terrestres y marinos han absorbido de forma constante el 55% de las emisiones de CO2 humanas liberadas a la atmósfera en los últimos 160 años, aunque éstas han aumentado de 2.000 millones de toneladas anuales en 1850 a los 35.000 millones actuales.
Knorr dijo a Efe que el estudio presenta datos más optimistas de cara a la próxima cumbre de la ONU sobre cambio Climático en Copenhague. En esa cita, que tendrá lugar del 7 al 18 de diciembre, se deben acordar nuevas medidas para recortar las emisiones de gases de efecto invernadero que eviten un recalentamiento irreversible del planeta.
Según el científico, el estudio también confirmó que el aumento de CO2 en la atmósfera provocado por la tala de bosques ha sido sobre-estimado y se estima en el 12%, frente al 20% inicialmente calculado. Por ello, su recomendación a la cumbre de Copenhague es que se concentre sobre todo en reducir las emisiones industriales a la atmósfera, ya que la reforestación puede no ser tan útil para combatir el cambio climático como se creía.
El estudio, publicado en la edición digital de "Geophysical Research Letters", se basa en datos históricos y estadísticos y se incluyen mediciones obtenidas en el hielo de la Antártida.
Esto, según el experto, lo hace más fiable que los modelos matemáticos de cambio climático, según los cuales el potencial natural de absorción del CO2 disminuye a medida que crecen las emisiones. Knorr dijo que, según esos modelos, los sumideros naturales de CO2, como los océanos y los bosques, tendrían que haber reducido su capacidad, una conclusión que calificó de momento de "falsa alarma".
Pese a ello, pidió cautela y dijo que "no hay que llevar al ecosistema al límite", porque ese declive "en algún momento se producirá". En opinión del científico, lo más preocupante de su investigación es que demuestra lo mucho que queda por aprender para poder predecir el clima.
Noticia publicada en RPP (Perú)
Enlaces a sitios |
| |
Climas de Chile Explicación de las caraterísticas de los diferentes climas que existen en las diversas regiones
| Climate Audit by Steve McIntyre Climate Audit. Investigating the statistical methods used in climate science
|
Climate Check Welcome to www.ClimateCheck.org This is an independent UK based website established to help evaluate and disseminate sound scientific information on climate change and its causes, as a guide to the public and policymakers.
| Climate Debate Daily Is intended to deepen our understanding of disputes over climate change and the human contribution to it. The site links to scientific articles, news stories, economic studies, polemics, historical articles, PR releases, editorials, and blog entries
|
Climate Resource Directory Climate Resource Directory of Climate Challenge a project of more than 30 leading youth organizations throughout the U.S. and Canada.
| CO2 Science The Center for the Study of Carbon Dioxide and Global Change was created to disseminate factual reports and sound commentary on new developments in the worldwide scientific quest to determine the climatic consequences of the rise of CO2 content
|
Dr Roy Spencer Ph.D. in meteorology at the University of WisconsinMadison. Senior Scientist for Climate Studies at NASAs Marshall Space Flight Center, NASAs Exceptional Scientific Achievement Medal for their global temperature monitoring work with satellites
| Historia del Clima de la Tierra En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima. Por Anton Uriarte
|
NCAS The National Centre for Atmospheric Science (NCAS) is a component of the Natural Environment Research Council (NERC), set up in 2002 to provide the UK with national capability in atmospheric science research and technology.. ,
| Paleoclimatología En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima.
|