Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Descubren nueva especie de tiranosaurio

Una expedición en el desierto del Gobi en Mongolia, permitió descubrir una nueva especie de tiranosaurio, al que se le denominó Alioramus altai.

Publicado: Jueves, 12/11/2009 - 23:28  | 1612 visitas.

Alioramus altai
Alioramus altai
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La excursión dirigida por Mark Norell -profesor de paleontología del Museo Americano de Historia Natural- y Michael Novacek, permitió realizar estudios entorno al fósil del animal que aportan antecedentes inéditos sobre este género de tiranosaurios y describe una nueva serie de adaptaciones para la conducta carnívora.

El fósil, que se encontró en perfectas condiciones, permitió reconstruir la apariencia del animal, un tiranosaurio más pequeño, con cuernos, hocico largo y peso modesto. Como revelan los datos publicados en el portal científico Amazings, este animal tendría considerables diferencias con sus parientes cercanos. Sus dientes son delgados, el cráneo tiene uniones musculares pequeñas y débiles, un hocico largo y 8 cuernos que medían unos 12 ó 13 centímetros. Todos rasgos nunca antes vistos en este tipo de dinosaurio carnívoro.

Stephen Brusatte, integrante del Museo Americano de Historia Natural, señala que “Este fósil espectacular nos permite saber que existió una gran variedad ecológica y anatómica en los tiranosaurios, mucho mayor de lo que se creía”. A lo anterior agrega que “No todos los tiranosaurios eran megadepredadores preparados para el acecho y el desmembramiento de presas grandes. Algunos tiranosaurios eran pequeños y delgados. Comparado con el tiranosaurio, este nuevo animal es como una bailarina”.

A pesar de que ya se tenían fragmentos del Alioramus descubiertos por un paleontólogo ruso, este descubrimiento permitió estudiar más a fondo las posibles nuevas características de esta especie.

Noticia publicada en Radio Biobio (Chile)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com