Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Pelícanos marrones ya no son especie en peligro

Después de casi 40 años de una lucha por su supervivencia, el pelícano marrón está siendo retirado de la lista de especies en peligro.

Publicado: Jueves, 12/11/2009 - 9:15  | 2003 visitas.

Varios ejemplares del pel�cano marr�n en Fairfield, California. Foto: Ben Margot
Varios ejemplares del pelícano marrón en Fairfield, California. Foto: Ben Margot
Imagen: Agencia AP


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El ave, ahora prevaleciente en la Florida, las costas estadounidenses en el Golfo de México y el Pacífico, así como en el Caribe, fue declarada especie en peligro en 1970, después que su población fue devastada por el uso del pesticida DDT. La recuperación del pelícano fue posible principalmente a una prohibición de esa sustancia química en 1972, junto con esfuerzos de parte de varios gobiernos estatales en Estados Unidos y de grupos conservacionistas para proteger sus sitios de anidación y supervisar su población.

"Después de ser cazado por sus plumas, de enfrentar los efectos devastadores del pesticida DDT y de padecer una extendida pérdida de su hábitat, el pelícano ha tenido una recuperación notable", dijo Tom Strickland, subsecretario para Pesca, Fauna y Parques del Departamento del Interior en una declaración que obtuvo The Associated Press por adelantado. "Vemos una vez más bandadas saludables de pelícanos volando en nuestras costas", agregó.

Los esfuerzos por la defensa del pelícano marrón han corrido a la par del nacimiento y desarrollo de la política ambiental y el movimiento ambiental de Estados Unidos. El ave fue enlistada como especie en peligro antes de que el Congreso aprobara la Ley de Especies en Peligro de 1973. La lucha para lograr su supervivencia, inicialmente debido a la caza por sus plumas, condujo hace 100 años al nacimiento del Sistema Nacional para el Refugio de la Fauna. Eso fue cuando el entonces presidente Teodoro Roosevelt creó el primer refugio en la Isla Pelícano, en la Florida.

En la actualidad, el pájaro prospera a lo largo de las costas de la Florida, Alabama, Luisiana, Misisipí, Texas, California, Washington y Oregón. Puede ser visto lanzándose de cabeza hacia el agua para surgir segundos después con la membrana de la mandíbula inferior cargada de pescados.

Noticia publicada en El Nuevo Herald (EEUU)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com