Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Química

Desarrollan catalizadores más económicos, eficientes y ecológicos

Estos nuevos catalizadores podrían emplearse en la fabricación de bienes industriales, en la industria farmacéutica y en el desarrollo de gasolinas y otros combustibles.

Publicado: Miércoles, 11/11/2009 - 10:1  | 2277 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Ingenieros y químicos de la Universidad de Utah han avanzado en la creación de catalizadores más económicos y más eficientes en cuanto a la producción de energía y a la reducción en la emisión de gases contaminantes, causantes del calentamiento global.

Vale destacar que los catalizadores son sustancias que permiten variar la velocidad de las reacciones químicas sin ser consumidas en el transcurso de dicha reacción. Los catalizadores se emplean para la fabricación de productos químicos y una enorme cantidad de productos industriales. Podría decirse que la economía mundial depende en cierta medida de ellos.

Sin embargo, a pesar de la gran importancia de estas sustancias y de su amplia utilización científica y tecnológica, hasta el momento nadie puede determinar que porción de las partículas del catalizador es la que provoca el aceleramiento o el retraso de las reacciones químicas.

Ese fue justamente uno de los puntos de partida de la investigación desarrollada en Utah por Scott Anderson, profesor de química, los estudiantes de doctorado Bill Kaden y William Kunkel y el especialista Tianpin Wu Kaden, principal autor del estudio. Los resultados del trabajo fueron publicados en una nota de prensa de la Universidad de Utah y en la edición del 6 de noviembre de la revista Science.

Entender los procesos catalíticos

De esta forma, el grupo de expertos se planteó el desafío de avanzar en el entendimiento de aquellos factores que controlan la actividad de los catalizadores, para de esta manera lograr el desarrollo de catalizadores más efectivos y económicos. Hasta el momento, metales nobles como el oro, el platino o el paladio eran empleados con este fin, algo que lógicamente incrementa en gran medida los costos.

Asimismo, en un catalizador en base a oro, la mayor parte del metal se encuentra inactivo, y solamente las nanopartículas que constituyen el 10 por ciento del mismo registran actividad. Esto significa que más del 90 por ciento del oro empleado en el catalizador se desaprovecha por completo.

En consecuencia, el desarrollo de catalizadores en los cuales el espacio ocupado por las partículas empleadas en las reacciones se encuentre optimizado podría permitir ahorrar el 90 por ciento del costo o incluso más. Ese parece ser el importante logro obtenido por estos ingenieros y químicos estadounidenses.

El propósito es desarrollar catalizadores con metales de base y mucho menos costosos, como por ejemplo el cobre, el níquel y el zinc. En otras palabras, la idea es tomar un metal que no tiene actividad catalítica y, al reducirlo al tamaño adecuado, provocar su conversión en catalizador.

El enfoque del trabajo desarrollado en Utah es tratar de identificar y comprender las razones por las cuales las partículas de determinados metales actúan como catalizadores y por qué una ínfima porción de los mismos es la que provoca las reacciones. Una de las certezas obtenidas por los investigadores es que las nanopartículas con propiedad catalítica no solamente afectan al catalizador en cuestión sino además a las propiedades electrónicas de las partículas implicadas.

Noticia completa en Tendencias 21

Categorías

» Agregar Enlace
Aplicaciones Bibliotecas Bioquímica Bitácoras Centros de Información
Ciencia de Superficies Constantes Químicas Cromatografía Diccionarios Directorios
Educación y Formación Electroquímica Empresas Espectrometría de Masas Espectroscopía
Eventos Experimentos Físicoquímica Fotoquímica Historia de la Química
Imágenes Ingeniería Química Institutos Instrumentos Investigación
Laboratorios Medios Museos Organizaciones Química Analítica
Química Atmosférica Química Clínica Química Computacional Química Forense Química Inorgánica
Química Medioambiental Química Orgánica Quimica Teórica Químicos Quimiometría
Reacciones Químicas Seguridad e Higiene Software Sustancias Químicas

Enlaces a sitios

"Martindale"s Virtual Chemistry Centre"

"Martindale"s Virtual Chemistry Centre"

About.com: Chemistry

features articles, guides, links, and other chemistry resources.

About.com: Chemistry

presents articles, links, and a chat room.

Chem Sources

Chem Sources

Chemical Engineering & Materials Science Michigan State University

Chemical Engineering and Materials Science at MSU merged in 2001, bringing exciting changes to two excellent degree programs, including new opportunities in microelectronics, biomaterials, environmentally friendly materials, and nanotechnology.

ChemInfo - Chemical Information Sources

ChemInfo - Chemical Information Sources

Chemistry Guide

Chemistry Guide

Chemistry Home

student links to chemistry topics at 6th & 7th form level.

Chemistry in Africa

Chemistry in Africa

Chemistry in Latinamerican Countries

Chemistry in Latinamerican Countries



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com