Las complejas corrientes marinas y submarinas juntaron todos los desechos en un sector del océano Pacífico apodado "Gran parche de basura" que está siendo objeto de estudio por parte de científicos estadounidenses.
Científicos marinos del Instituto de Oceanografía Scripps, de San Diego (California), viajaron hasta el centro del Pacífico Norte para estudiar la acumulación de desechos plásticos a lo largo de centenares de kilómetros de mar abierto, en un lugar denominado el "Gran parche de basura del Pacífico".
Un navío de investigación que transporta un equipo de unas 30 personas, conformado por científicos, técnicos y tripulantes, se embarcó en una travesía de tres semanas desde el Instituto de Oceanografía Scripps, con sede en la Universidad de California, San Diego.
La expedición estudiará cuántos desechos -constituidos principalmente por pequeños fragmentos de plástico- se están acumulando en una gran zona de mar abierto conocida como el remolino del Pacífico Norte, cómo es distribuido ese material y cómo afecta a la vida marina.
Debido a corrientes oceánicas circulares que giran en el sentido de las agujas del reloj, los desechos terminan concentrados en una "zona de convergencia" de forma alargada de cientos de kilómetros de punta a punta, cerca de las islas de Hawai y a aproximadamente mitad de camino entre Japón y la costa oeste de Estados Unidos.
Isla de plástico
El estudio se concentrará en el plancton, otros microorganismos, peces pequeños y aves. "La cuestión es qué clase de impacto están teniendo esos trozos de plástico en las pequeñas criaturas de los niveles inferiores de la cadena alimentaria oceánica", dijo Bob Knox, director interino de investigación en Scripps, después de que el barco pasara un día completo navegando.
El navío de 52 metros Nuevo Horizonte está equipado con un laboratorio para la investigación a bordo, pero los científicos también tomarán muestras para estudiarlas en tierra firme con más detalle. Poco se sabe sobre el tamaño exacto y el alcance de la gran zona de desechos descubierta hace algunos años por pescadores en el Pacífico Norte.
Los desechos grandes, que se ven desde la cubierta de un barco, son pocos y están alejados entre ellos. La mayoría de ellos son pequeñas partículas de plástico suspendidas en la superficie marina o justo debajo de ella, lo que hace imposible detectarlas desde el aire o por medio de imágenes satelitales. La zona de residuos se desplaza hasta 1.600 kilómetros de norte a sur, dependiendo de las estaciones, e incluso llega más al sur durante los períodos en los que la temperatura del océano es más cálida de lo normal, según información de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés).
Noticia completa en Río Negro (Argentina)
Enlaces a sitios |
| |
Aquatic Ecology Page Information on aquatic plants, fishes, insects and birds
| Asesoría (consultoría) ambiental tiene problemas ambientales en su empresa. Asesor ambiental con más de 21 años de experiencia en química y más de 13 en soluciones ambientales.
|
Eco web Introducción a esta ciencia con datos estadísticos
| Ecoalia Comunidad virtual dedicada al mundo de la naturaleza y el ecologismo. Foros, noticias y artículos
|
Ecocert Organismo internacional de control y certificación de agricultura y alimentación ecológica
| Ecología Textos sobre contaminación del aire, en ríos y lagos, y ecología en casa
|
Ecología en México Información sobre los problemas causados por la contaminación y las alteraciones en el ecosistema
| Ecología y Medio Ambiente Portal de naturaleza, ecología, vida sana, cuidados del medio ambiente
|
Ecología, La Conceptos básicos, educación ambiental, contaminación, recursos y reservas naturales
| Ecovidrio Iniciativa ambiental que cuenta con estadísticas, legislación, planes de recogida residuos y estudios comparativos
|