Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Genética

Decodifican el genoma del caballo doméstico, que es muy similar al del hombre

Un grupo internacional de científicos ha descifrado el genoma del caballo doméstico, que tiene una increíble similitud con el del hombre, reveló un informe publicado hoy por la revista Science.

Publicado: Domingo, 8/11/2009 - 18:50  | 2633 visitas.

Manada de caballos salvajes
Manada de caballos salvajes
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Según los científicos, el estudio abre la puerta al conocimiento de una importante rama de los mamíferos y proporciona el punto de partida para hacer un mapa de los genes asociados a las enfermedades en los equinos.

Y de ese estudio, los seres humanos podrían ser los grandes beneficiarios, aseguran los científicos. "Los caballos y los seres humanos sufren enfermedades similares por lo que al identificar a los responsables genéticos en los equinos se puede profundizar el conocimiento del mal en ambos organismos", señaló Kerstin Lindblad-Toh, directora de biología de vertebrados en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

"La secuencia del genoma equino es un recurso crucial para conseguir ese objetivo", indicó la científica, que encabezó el proyecto Genoma del Caballo y contó con la cooperación de investigadores de otros países.

Los caballos fueron domesticados hace entre 4.000 y 6.000 años y desde entonces el hombre los ha utilizado como medio de transporte y animales de tiro y sobre todo para actividades deportivas y de recreo en la actualidad. Según los científicos, el hombre y el caballo comparten gran parte de un mismo ADN, y los equinos padecen más de 90 enfermedades hereditarias similares a las de los humanos.

Para generar una secuencia genómica de alta calidad, los investigadores analizaron el ADN de una yegua pura sangre llamada "Twilight" (Crepúsculo). El ADN fue decodificado mediante una tecnología convencional que reveló que el genoma tiene alrededor de 2.700 millones de nucleótidos y que sus estructuras cromosómicas han registrado pocos cambios en su evolución.

 Además de la secuencia de la yegua, los científicos también examinaron el ADN de otras razas equinas como el caballo andaluz, el hannoveriano y el de tiro belga entre otros, y pudieron comprobar la existencia de más de un millón de diferencias genéticas entre ellas.

Noticia publicada en Los Tiempos *Bolivia(

Categorías

» Agregar Enlace
Bancos Genéticos Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas
Epidemiología Genética Genética Evolutiva Genoma Humano Genoma Mosca Ingeniería Genética
Institutos Investigación Laboratorios Medios Neurogenética
Organizaciones Proteómica Secuenciación Software

Enlaces a sitios

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Nature: The Seedy Side of Plants

discover the methods seeds use to travel, how they adapt to new environments, and how genetic engineering is being used to alter the natural seed production of plants



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com