El hallazgo ha sido una gran sorpresa para los científicos, ya que estos animales son «muy diferentes» a los que habitan en África, continente donde hasta el momento se restringía este virus mortal capaz de matar a un ser humano en pocos días.
La investigadora del Instituto de Salud Carlos III Ana Negredo ha explicado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Valencia que, entre las veintisiete especies de murciélagos que habitan en cuevas españolas, se ha descubierto un virus cuya secuencia genética es homóloga al virus del Ébola.
El estudio se puso en marcha porque los investigadores observaron un aumento de la mortandad entre algunas poblaciones de murciélagos de la península, quienes tuvieron en cuenta que en 2005 apareció en África el primer caso de virus de Ébola que estuviera alojado en un murciélago fructívoro.
Muy agresivo
Negredo ha explicado que los fructívoros de África y los murciélagos que habitan en España son «muy diferentes», por lo que el equipo de investigadores que secuenció genéticamente el virus de los murciélagos de la Península Ibérica «se llevó una gran sorpresa al descubrir componentes similares al Ébola africano».
La secuenciación del gen de este nuevo virus no se ha completado todavía, ya que, para hacerlo, se necesita un aislamiento que no se puede llevar a cabo en ningún laboratorio de España y que se está negociando con el Instituto Pasteur, que cuenta con las instalaciones adecuadas.
El virus del Ébola, descubierto en África en 1976, es uno de los más agresivos que se conocen, ya que puede matar a una persona en pocos días por fiebres hemorrágicas y en el continente africano ha aniquilado tribus enteras. Según ha recordado el director del curso, Santiago Vega, el 70% de las enfermedades de los humanos es de origen zoonótico, como el Ébola, y el 60% es emergente o re-emergente, mientras que el 80% de los agentes infecciosos «se podría utilizar en guerras bacteorológicas y causar desastres en ciudades muy pobladas».
Noticia publicada en ABC (España)
Enlaces a sitios |
| |
Aula Virtual de Biología Dedicada a la enseñanza de la Biología para 2º de Bachillerato L.O.G.S.E., aunque también es un buen lugar para todos aquellos interesados en la Biología.
| Bio Club Temas de la biología molecular, botánica, zoología, ecología, ciencias médicas y ciencias ambientales presentadas en una forma muy educativa
|
Biology-Online.org Is the World"s No.1 free resource for biology related information run by enthusiasts from all around the world and visited by over 25,000 people every day.
| E-biosci (Inglés) Plataforma digital europea para las ciencias de la vida. Bibliografía, artículos de investigación, etc.
|
Naturenotes Es una colección de notas y fotografías sobre Historia Natural. Paleontología, biología, geología, etc.
| Olimpiada Argentina de Biología Presenta la historia de la competencia, reglamento, fotos y temario
|
Proyecto Biológico, El Colección de cursos introductorios a la biología celular, la biología humana y la genética mendeliana
| RedBi Biología en internet: revistas, apuntes, bibliografía, etc.
|
Resource for Molecular Cytogentics Resource for Molecular Cytogentics
|