Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Genética

Científicos consiguen descifrar la secuencia genética del pepino

Un grupo de científicos ha conseguido descifrar la secuencia genética del pepino, descubrimiento que puede tener importantes implicaciones para la producción de nuevas y mejoradas variedades de este vegetal, según un artículo publicado por la revista Nature.

Publicado: Lunes, 2/11/2009 - 15:24  | 1501 visitas.

Pepinos
Pepinos
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Mediante la combinación de técnicas tradicionales de secuenciación y otras de última generación, un equipo de expertos del Instituto de Genómica de Pekín (China), dirigido por el profesor Jun Wang, ha conseguido desvelar el genoma del pepino, lo que eleva a siete el número de plantas y vegetales cuya composición genética ha dejado de ser un secreto.

En concreto, además del pepino, han sido descifrados hasta la fecha el genoma de la especie modelo en investigación biológica "arabidopsis thaliana", el arroz, el álamo, la papaya, la vid y el sorgo.

Algunas de las aplicaciones prácticas de este hallazgo son la creación de variedades de vegetales más resistentes a las plagas o que absorban mejor los fertilizantes, es decir, permiten su modificación genética para tratar de conseguir semillas mejoradas.

En concreto, tocando el gen adecuado se podrían obtener variedades de frutas y vegetales que resistan mejor los cambios de temperatura o los caprichos meteorológicos, lo que permitiría extender la siembra a zonas del planeta en las que ahora no pueden plantarse.

Asimismo, la creación de semillas que requieran menos fertilizantes contribuiría a reducir el número de productos químicos que se emplean en la siembra y, de este modo, se reduciría el número de gases de efecto invernadero lanzados a la atmósfera.

De vuelta al pepino, los investigadores precisan que cuenta con 350 millones de pares base de ácido desoxirribonucleico (ADN), que son como las letras químicas que forman el código genético, una cifra similar, por ejemplo, a la del arroz, que cuenta con 389 millones de pares base.

El pepino forma parte de la familia de las cucurbitáceas, en la que se incluyen también el melón, la sandía o la calabaza, entre otros, y que actualmente ocupan en conjunto una superficie de 9 millones de hectáreas en todo el mundo, que producen 184 millones de frutas y hortalizas al año.

Noticia publicada en Terra (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bancos Genéticos Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas
Epidemiología Genética Genética Evolutiva Genoma Humano Genoma Mosca Ingeniería Genética
Institutos Investigación Laboratorios Medios Neurogenética
Organizaciones Proteómica Secuenciación Software

Enlaces a sitios

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Nature: The Seedy Side of Plants

discover the methods seeds use to travel, how they adapt to new environments, and how genetic engineering is being used to alter the natural seed production of plants



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com