Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Etología

Albatros y orcas comparten alimento

Los albatros y las orcas pueden parecer socios improbables, pero unos investigadores de Japón y Reino Unido han descubierto que dichas aves marinas de gran envergadura se alimentan en compañía de los miembros más grandes de los océanos de la familia de los delfines.

Publicado: Lunes, 2/11/2009 - 8:38  | 1963 visitas.

Albatros y orcas aliment�ndose en conjunto
Albatros y orcas alimentándose en conjunto
Imagen: British Antarctic Survey (BAS)


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Mediante instantáneas obtenidas gracias a cámaras instaladas en la espalda de los albatros y que han sido publicadas en la revista PLoS (Public Library of Science) ONE, se ha averiguado que estos pájaros se alimentan de las sobras dejadas por las orcas (Orcinus orca).

Los investigadores encargados del estudio, procedentes del British Antarctic Survey de Cambridge (Reino Unido) y del Instituto Nacional Japonés de Investigación Polar (Japón), instalaron una cámara digital en miniatura en la espalda de cuatro albatros de ceja negra (Thalassarche melanophrys) de la Isla Pájaro, situada en el archipiélago de las Georgias del Sur, en la zona meridional del Océano Atlántico.

Según los científicos, los albatros recorren gran cantidad de kilómetros en mar abierto con el fin de encontrar presas y alimentarse de ellas. «A pesar del elevado número de estudios dedicados a este comportamiento, se sabe poco sobre la manera en la que estas aves localizan a sus presas», indican los autores del estudio.

Mediante un dispositivo que combinaba una cámara y un registro de profundidad acoplado a las aves, los científicos lograron mostrar la forma en la que un grupo de albatros seguía deliberadamente a orcas y se alimentaban de los restos dejados por dichos mamíferos.

La empresa japonesa Little Leonardo Co. Ltd fabricó la novedosa cámara, un aparato de poco peso que se retiró de los pájaros una vez regresaron a su zona de apareamiento tras una salida en busca de alimento. La cámara, con capacidad para almacenar unas 10.000 imágenes, contaba con sensores de profundidad y temperatura y tenía un diámetro de 22 milímetros, una longitud de 132 milímetros y un peso de 82 gramos (es decir, menos del 2,7% de la masa corporal del pájaro estudiado). En total se obtuvieron 28.000 imágenes de tres cámaras recuperadas (la cuarta se perdió).

«Las imágenes obtenidas, en conjunción con los datos de profundidad, mostraron que los pájaros no se sumergían en el mar con demasiada frecuencia, pero que ésta era mayor en presencia de orcas o de otros pájaros», aclararon los investigadores. «Esta asociación con depredadores submarinos u otras aves puede explicar en parte por qué los albatros encuentran a sus presas con mayor eficacia en un entorno "plano" como el océano, gastando la menor cantidad de energía posible en zambullirse o posarse.»

El proceso reproductivo de los albatros no se vio alterado por la cámara, ya que ésta apenas perjudicaba a la aerodinámica de los albatros estudiados.

«Estas imágenes son realmente interesantes», indicó el Dr. Richard Phillips del British Antarctic Survey. «Nos muestran que los albatros se asocian con mamíferos marinos del mismo modo que los pájaros marinos tropicales lo hacen con el atún. En ambos casos, las presas (normalmente peces) son empujadas a la superficie, donde se convierten en un objetivo fácil para las aves.»

El estudio, que forma parte de un proyecto realizado pajo el patrocinio de la Expedición Científica Antártica japonesa y el British Antarctic Survey, se enmarcó en el programa del Año Polar Internacional (IPY) 2007-2009. Los científicos afirmaron que este estudio puede suscitar más investigaciones sobre los mayores depredadores marinos. La información resultante aclararía aún más la interacción que se produce entre los animales marinos y su entorno.

Noticia publicada en Cordis

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com