Según Fink, en lugar de enviar un único vehículo espacial robótico dirigido desde la Tierra a planetas como Marte, en el futuro se enviarán múltiples robots de bajo coste, que se auto-dirigirán o que dirigirán a otros robots y que se colocarán en diversas localizaciones al mismo tiempo.
Las próximas misiones de exploración las realizarán, por tanto, ejércitos de robots autónomos. Para ello Fink y sus colabores del Caltech, están desarrollando un programa informático y han creado un dispositivo de experimentación capaz de trabajar de forma independiente, y también como parte de un gran equipo. Este software hará posible que los robots piensen por sí solos, identifiquen problemas y posibles peligros, determinen áreas de interés y prioricen objetivos de análisis.
Tecnología integrada
En las exploraciones actuales, los ingenieros ordenan a un vehículo explorador que realice ciertas tareas, y luego esperan a que éstas sean ejecutadas. Esta forma de funcionar deja poco margen para la flexibilidad o el cambio de planes de acción, según se van desarrollando las misiones.
Según se explicaba en otro comunicado anterior emitido por el Caltech, en el “nuevo paradigma” de exploración robótica, en cambio, los exploradores serán autónomos. Diversas tecnologías se lo permitirán, puesto que llevarán a bordo instrumentos ópticos y cámaras térmicas, radares de penetración terrestre, y sensores de gas y de humedad, gracias a los cuales podrán elegir por sí solos las áreas del planeta a investigar.
Asimismo, los robots contarán con un software de identificación, caracterización e integración de varios tipos de información espacial y temporal, para la realización de análisis comparativos en tránsito, para la formulación de hipótesis, y para la selección de objetivos. Por tanto, el control de las misiones no se llevará a cabo desde la Tierra, sino que lo tendrán múltiples robots que trabajarán en conjunto, compartiendo entre ellos la información que cada uno de ellos recopile, de manera casi simultánea.
Este tipo de exploraciones será aplicada algún día en misiones a Titán (satélite más grande del planeta Saturno), a Marte o a otros planetas.
Noticia completa en Tendencias 21
Enlaces a sitios |
| |
Android World worldwide android or anthropomorphic robot development projects.
| Ars Robotica robotics news, reviews, tutorials, lesson plans, forums, and interviews. Topics include robotics, artificial intelligence (AI), embedded control, and sensors.
|
Art of Motion Control art created using artist-built robotic tools. Images of engravings and metal sculpture, as well as the tools. Technical information available.
| ARTEMIS experimental MIS telepresence system.
|
BEAM Online plans, schematics, photos, and news related to BEAM robotics.
| Centro de Vision y Robotica - CVR El CVR es una unidad de investigación y desarrollo de la ESPOL.
Las actividades del CVR son: investigación, difusión científica, transferencia & consultoría tecnológica, capacitación y entrenamientos, en diversos campos de la robótica y visión.
|
Cool Robot Of The Week bestowed upon robotics-related Web sites by the NASA Space Telerobotics Program.
| Cybug-Space robot kits, cybugs, digital electronic trainers, and other electronic kits.
|
GoRobotics.net resources for robotics hobbyists. including links, books, projects, product reviews, and news.
| Industrial Robots: Large, Cartesian, Electro-Mechanical robots for real-world factories can have large work envelopes, be branched, and can carry large and heavy workpieces if they are Cartesian and are electro-mechanical.
|