Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Energética

La energía nuclear 'combatiría la crisis energética actual'

La Sociedad Nuclear Española (SNE) reiteró que la energía nuclear 'combatiría la crisis energética actual' y apostó por la combinación de fuentes energéticas como son las de tipo nuclear, renovable y de gas y carbón.

Publicado: Jueves, 29/10/2009 - 21:14  | 3084 visitas.

Central nuclear de Trillo, Guadalajara. Foto: El Mundo
Central nuclear de Trillo, Guadalajara. Foto: El Mundo
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En rueda de prensa, el presidente de la Sociedad Nuclear Española, José Emeterio Gutiérrez, manifestó que dicha "crisis energética se hace más patente cuando el petróleo sube o baja", y es que existe una "excesiva dependencia de los combustibles fósiles que tarde o temprano se agotarán", apostilló.

De este modo, recordó que este "mix" de energías no puede darse por igual en todos los países porque estos presentan distintas peculiaridades, aunque centrándose en España, donde no existen fuentes para obtener recursos de gas ni de petróleo, aseguró que "sería necesario" combinar las mencionadas energías en el país, constituyendo las energías renovables el 40 ó 50 por ciento, la energía nuclear el 25 ó 30 por ciento y también el 25 ó 30 por ciento de gas y carbón con captura y almacenamiento de dióxido de carbono (CO2).

Asimismo, Gutiérrez advirtió de la conveniencia de emplear la energía nuclear como "energía sólida de base" en España al ser "fiable, barata y limpia", habiendo "demostrado su eficiencia y seguridad", ya que hay organismos que "controlan las actuaciones de las centrales nucleares", y siguiendo en su línea argumental, aseguró que este tipo de energía "puede permitir el desarrollo de otras energías", es decir, no tiene por qué excluirse la operatividad de estas.

En esta línea aprovechó para referirse a las diferencias existentes en esta materia entre España y los países del norte de Europa, como Finlandia o Suecia, donde según manifestó, la energía nuclear se presenta como "energía sólida de base" y "hay más población a favor de la misma que en contra", puesto que en el Norte "los temas de competitividad y de seguridad" están más presentes, y se realiza un "análisis más objetivo y frío" de la situación.

Será lo que se analice en la 35 reunión anual de la SNE, que tendrá un doble objetivo; por un lado, que los profesionales del sector presenten sus trabajos e investigaciones para intercambiar entre ellos experiencias, y por otro, transmitir a la sociedad la evolución de esta energía, de forma que el mensaje "vaya calando en la sociedad" y deje de ser un "debate polarizado".

En este sentido, el presidente de la SNE quiso hacer hincapié en la necesidad de que los partidos políticos "se pongan de acuerdo en un modelo energético para 2030", ya que "no debería ser una cuestión de partidismo al ser un tema estratégico para la economía del país". Algo sobre lo que "hay que concienciar a la población a través de una comunicación eficaz", afirmó Gutiérrez, pues la realidad es que hoy día "energía nuclear suena mal".

Así, se remitió a datos estadísticos procedentes de las últimas encuestas, los cuales señalan que la dependencia energética en España supera el 80 por ciento, que las emisiones de dióxido de carbono superan el 40 por ciento, alejándose de los "compromisos medioambientales de Kioto", y añadió que "España depende de los combustibles fósiles en un 60 por ciento, de las renovables en un 20 por ciento y de la nuclear en un 19 por ciento", algo que se hará "insostenible en el futuro".

A favor de este tipo de energía, Gutiérrez incidió en que "todas las empresas del sector en España está exportando y tiene contratos para la construcción de reactores", y añadió que "aporta empleo de calidad y estable", siendo un elemento "dinamizador de la economía" que contribuiría a "salir de la crisis económica".

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Consumo Eficiente Educación y Formación Empresas Energía Eléctrica
Energía Electroquímica Energía Eólica Energía Fósil Energía Hidroeléctrica Energía Mareomotriz
Energía Nuclear Energía Solar Energía Undimotriz Energías Renovables Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Energética Institutos Laboratorios Medios Organismos Gubernamentales
Organizaciones

Enlaces a sitios

Alure

Programa de cooperación económica entre la Unión Europea y América Latina en el sector energético con descripción de proyectos

Energuía

La guía de la energía: artículos, directorios de fabricantes, suministadores e instaladores, software y calculadoras energéticas

Estudio de la Energía

Implicaciones, estructura y espacio temporal

Mundo Energía

Artículos y noticias actualizadas sobre tecnologías, energías fósiles y renovables, temas de gestión y ahorro



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com