Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Descubren un escorpión sin ojos principales que vive en los bosques de Colombia

Un equipo colombomexicano de biólogos descubrió una nueva especie de escorpión que tiene como hábitat bosques de niebla del suroeste de Colombia y que por procesos evolutivos perdió sus ojos principales, lo que hasta ahora era una característica de sus similares que viven en cuevas.

Publicado: Domingo, 25/10/2009 - 23:13  | 2097 visitas.

Escorpi�n Troglotayosicus Louren�o
Escorpión Troglotayosicus Lourenço
Imagen: Agencia EFE


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El hallazgo partió del estudio de un ejemplar de la colección del Claustro de San Agustín, sede del Instituto Humboldt en la población colonial de Villa de Leyva (nordeste). El descubrimiento "fue fortuito", aseguró a Efe en Bogotá el biólogo e investigador colombiano Ricardo Botero Trujillo, que se interesó por ese animal, de solo dos centímetros de longitud, color anaranjado y sin ojos medios o principales.

El ejemplar fue colectado en 2000 en la Reserva Natural La Planada, área privada de protección de 3.300 hectáreas de extensión y situada en Ricaurte, localidad del departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador.

Botero entró en contacto con su colega mexicano Óscar Francke, curador de la Colección Nacional de Arácnidos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y es experto en escorpiones troglomórficos, es decir, "con adaptaciones a la vida en ambientes subterráneos".

"Conjuntamente miramos la morfología, analizamos los grupos troglomórficos y concluimos que coincidía con esta especie de escorpiones", explicó el biólogo colombiano, vinculado como investigador de apoyo con el Departamento de Biología de la Pontificia Universidad Javeriana, de Bogotá.

Los biólogos establecieron que este escorpión pertenece al género "Troglotayosicus Lourenço", grupo del que solo se conocía de manera previa una única especie, la "Troglotayosicus vachoni Lourenço", descubierta en 1981 a partir de un ejemplar encontrado en una cueva del sur de Ecuador.

La tarea siguiente de ambos investigadores fue la de diferenciar el ejemplar hallado en Colombia del ya documentado en la región amazónica ecuatoriana. Como el de Ecuador, el colombiano no tiene los ojos medios que, en general, llevan los escorpiones en su parte media dorsal, señaló Botero, quien apuntó que la nueva especie sí presenta los ojos (que pueden ser hasta cinco) característicos de este animal en las márgenes laterales.

"La de Colombia no es una especie que viva en cuevas, pero evolucionó a partir de una que sí habita en cuevas. La pérdida de los ojos principales se presentó en sus ancestros, no en esta especie", agregó el científico, que observó que la evolución de este género es muy discutida y no se sabe cuáles son sus parientes cercanos.

Noticia publicada en EFE - Google

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com