Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Biología

El hongo asesino de anfibios

Desde hace un par de décadas un hongo está matando a poblaciones enteras de anfibios. Los biólogos están muy preocupados porque se ha extendido por todo el planeta.

Publicado: Sábado, 24/10/2009 - 19:50  | 2232 visitas.

Rana verde de ojos rojos  Agalychnis callidryas. Foto: Adriana Ovares
Rana verde de ojos rojos Agalychnis callidryas. Foto: Adriana Ovares
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Lo han apodado "el hongo asesino" y luchan contra él de la mejor manera que poseen: la investigación. La última que ha conseguido desentrañar algunos de los secretos que pueden dar las claves para acabar con él la publica la revista Science.

Del hongo asesino, llamado Batrachochytrium dendrobatidis, se sabía que ataca a la piel de los anfibios y que los mata, pero poco más. Que atacaba a la queratina una proteína de la piel y que probablemente impedía que los animales pudieran respirar correctamente. Los científicos saben que conocer a tus enemigos es crucial para poder acabar con él. Un equipo australiano ha averiguado que el hongo mata a través de un fallo cardiaco.

Primero descompensa el equilibrio de los iones en la piel y luego se extiende de tal forma que termina desestabilizando el ritmo cardiaco que basa su funcionamiento en unas buenas proporciones de iones positivos y negativos: sin ellas el corazón entra en colapso.

El hongo apareció en Costa Rica en la década de los 80 aunque nadie se percató de su presencia e importancia hasta 10 años más tarde, cuando ya estaba arrasando. Aunque muchos apuntan que todo empezó en los años 30 cuando se exportaban por todo el mundo las ranas africanas de uñas para los test de embarazo.

El hongo asesino está hoy en los cinco continentes, vive en todos los ambientes, hasta en las alturas y en los lugares secos. Se extiende como la polvora: viaja en las plumas de las aves o en el barro de las botas de los montañeros. Ha acabado con las poblaciones salvajes de la ranita dorada panameña o el sapo dorado de Costa Rica. Tambien amenaza al Sapo Partero de Peñalara de Madrid.

Noticia publicada en RTVE (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Armas Químicas y Biológicas Bioética Biofísica Bioinformática Biología Ártica
Biología Celular Biología Estructural Biología Marina Biología Matemática Biología Molecular
Bioquímica Bioseguridad Biotecnología Bitácoras Directorios
Educación y Formación Empresas Eventos Experimentos Fisiología
Genética Imágenes Institutos Laboratorios Medios
Microbiología Organizaciones Parasitología Recursos Biológicos

Enlaces a sitios

Aula Virtual de Biología

Dedicada a la enseñanza de la Biología para 2º de Bachillerato L.O.G.S.E., aunque también es un buen lugar para todos aquellos interesados en la Biología.

Bio Club

Temas de la biología molecular, botánica, zoología, ecología, ciencias médicas y ciencias ambientales presentadas en una forma muy educativa

Biology-Online.org

Is the World"s No.1 free resource for biology related information run by enthusiasts from all around the world and visited by over 25,000 people every day.

E-biosci

(Inglés) Plataforma digital europea para las ciencias de la vida. Bibliografía, artículos de investigación, etc.

Naturenotes

Es una colección de notas y fotografías sobre Historia Natural. Paleontología, biología, geología, etc.

Olimpiada Argentina de Biología

Presenta la historia de la competencia, reglamento, fotos y temario

Proyecto Biológico, El

Colección de cursos introductorios a la biología celular, la biología humana y la genética mendeliana

RedBi

Biología en internet: revistas, apuntes, bibliografía, etc.

Resource for Molecular Cytogentics

Resource for Molecular Cytogentics



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com