Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Etología

Reproducirse copulando es más ventajoso evolutivamente

Las plantas o animales que optan por tener una pareja en vez de reproducirse por sí mismos proporcionan a su descendencia la posibilidad de vivir una vida más larga, según un estudio de la Universidad de Oregon en Eugen (Estados Unidos) que se publica en la revista 'Nature'.

Publicado: Viernes, 23/10/2009 - 8:22  | 2201 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los investigadores realizaron más de 100 experimentos evolutivos en los que participaban gusanos nematodos ("Caenorhabditis elegans") y descubrieron que la reproducción en solitario aumenta la susceptibilidad de mutaciones genéticas y reduce la adaptabilidad a los cambios ambientales.

La autoreproducción que se produce en el reino animal y vegetal implica que la descendencia tiene los mismos genes que su progenitor y que por si mismos son capaces de dar lugar a otra generación de descendientes. Cuando esta descendencia procede de un cruce entre individuos, los nacidos comparten el 50 por ciento de los genes con sus padres y algunos varones son incapaces de dar lugar a una estirpe.

Las poblaciones que se reproducen de forma individual no incluyen a varones no aptos para la reproducción, lo que les permite aumentar en tamaño el doble de rápido que las poblaciones con reproducción cruzada.

Los investigadores realizaron más de 100 ensayos en los que las poblaciones de nematodos se adaptaban a nuevos ambientes, incluyendo la ausencia de un patógeno bacteriano que se come los huevos desde el interior.

Los científicos crearon gusanos genéticos, que de forma natural combinan la autoreproducción y el cruce, y les forzaron a que se reprodujeran de un modo u otro. Siguieron entonces la evolución de 60 poblaciones diferentes durante 50 generaciones bajo diferentes combinaciones de mutación, sistema de emparejamiento y características genéticas.

Los investigadores descubrieron que las poblaciones que sólo utilizaban la autoreproducción eran mucho más susceptibles a la acumulación de mutaciones dañinas y no se podían adaptar a cambios rápidos en el ambiente. Tradicionalmente se ha pensado que las poblaciones que se autorreproducen son capaces de purgar muchas de estas mutaciones, pero este estudio descubrió que la habilidad para eliminarlas se veía superada por ligeros aumentos en las tasas de mutación. Esto, a su vez, amenaza la supervivencia a largo plazo de los gusanos.

Según explica Levi T. Morran, responsable del estudio, "la incapacidad de las poblaciones que se autorreproducen para adaptarse a condiciones ambientales cambiantes ayuda a explicar la observación de que estas poblaciones son mucho más propensas a extinguirse que las poblaciones de reproducción cruzada".

Los investigadores añaden que aunque los machos podrían ser problemáticos por una variedad de razones, desde un punto de vista evolutivo, sus beneficios superan sus costes, lo que ayuda a explicar por qué tener sexo con otros es la regla en vez de la excepción dentro de las poblaciones naturales.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com