Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Descubren una super araña que teje seda de oro

La nueva especie de 'Nephila' gigante, araña tejedora de hilo dorado, procede de África y Madagascar ya ha sido descubierta por investigadores de la Academia de Ciencias Eslovenia y el Museo Nacional de Historia Natural Smithsonian.

Publicado: Jueves, 22/10/2009 - 17:35  | 3571 visitas.

Ara�a nephila. Foto: Rhett A. Butler
Araña nephila. Foto: Rhett A. Butler
Imagen: Mongabay.com - Panam�


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los científicos, que publican su trabajo en la revista "PLoS ONE", reconstruyeron la evolución del tamaño en la familia de las "Nephilidae" para mostrar que esta nueva especie, de media, es la más grande conocida hasta el momento.

Sólo las hembras de las Nephila son gigantes, con una longitud corporal de 3,8 centímetros y patas que se extienden entre 10 y 12 centímetros, en comparación, los machos son muy pequeños. En la actualidad se conocen más de 41.000 especies de arañas y se añaden alrededor de entre 400 y 500 nuevas especies cada año. Pero en el caso de estas especies que tejen seda dorada la última especie se descubrió en el siglo 19.

Las arañas "Nephila" son conocidas por ser las arañas tejedoras más grandes, producen las telas de araña de mayor tamaño, que a menudo superan el metro de diámetro. Además, son modelos animales para el estudio del dimorfismo sexual de tamaño extremo y de la biología sexual.

Estas arañas son comunes en los trópicos y los subtrópicos y existen miles de especímenes en los museos de historia natural. Los taxonomistas reconocieron en el pasado hasta 150 especies distintas de Nephila pero Matjaz Kuntner, coautor del trabajo actual, reconoció como válidas sólo 15 especies durante su tesis doctoral. Lineo describió la primera especie de Nephila en 1767 y la última genuina fue descrita en 1879.

Según expica Kuntner, "fue una sorpresa descubrir una Nephila hembra gigante de Sudáfrica en la colección del Instituto de Investigación de la Planta de Protección en Pretoria (Sudáfrica) que no se asemejaba con ninguna de las especies descritas".

Noticia completa en Absurdidades Blog

Comentarios sobre el artículo

Ver todos
Comentario de: juan carlos publicado el: 3/30/2010 9:33:43 PM
tengo una nephila en mi patio, es igual a la de la foto, sorprende el color de la tela y el grosor del hilo, no creo que sea habitual en estos lares, si interesa esta en monte grande, provincia de buenos aires, rep�blica argentina 
Ver todos

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com