Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Biotecnología

Nueva técnica mejora la producción de células madre sin uso de embriones

El nuevo método usa tejidos adultos -como la piel- para crear células madre en sólo dos semanas y con una efectividad un 200% mayor que los actuales procedimientos.

Publicado: Jueves, 22/10/2009 - 8:55  | 2197 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Por sus propiedades para convertirse en diversos tipos de células, multiplicarse, integrarse a los tejidos ya existentes y no producir rechazo, las células madre se han convertido en la esperanza para sanar diversas enfermedades. Ahora, una nueva técnica desarrollada por científicos norteamericanos y publicada en la revista Nature Methods perfecciona su producción a partir de células de tejidos adultos como la piel. ¿Las bondades del procedimiento? Sería 200 veces más efectivo y ocuparía la mitad del tiempo que demoran los procedimientos tradicionales.

Las células obtenidas de un embrión o de un cordón umbilical ya son células madre, a diferencia de las de tejidos adultos, que deben ser reprogramadas artificialmente para convertirse en células de este tipo.

Con las técnicas desarrolladas hasta ahora, los cultivos de células madre demoran aproximadamente un mes y su efectividad es muy baja: sólo una de cada 10 mil células tratadas logra convertirse en célula madre pluripotencial, aquella capaz de transformarse en casi cualquier tipo de tejido. Para solucionar estas deficiencias, un equipo de investigadores de Scripps Research Institute con sede en California diseñó un nuevo procedimiento: tomaron fibroblastos o células cutáneas de humanos y les insertaron dos sustancias químicas y una nueva molécula llamada Thaizovivin, cuya función es extender la vida de las células.

Este cóctel permitió reprogramar a los fibroblastos, reemplazando sus funciones específicas por las de una célula madre. Pero no solo eso: mejoró la efectividad del procedimiento: si al cabo de un mes el método tradicional lograba construir solo una célula madre, la nueva técnica reprogramó con éxito unas 200 células en promedio. Asimismo, el cóctel químico logró en sólo 14 días producir la primera célula madre. "Este es el primer mecanismo de reprogramación especialmente desarrollado para células humanas", explica Sheng Ding, profesor responsable del estudio.

Noticia completa en La Tercera (Chile)

Categorías

» Agregar Enlace
Biomimética Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

ABC de la Biotecnología

Conocimientos básicos y descripción de pasos de la Ingeniería Genética

AFMB

Architecture et Fonction des Macromolecules Biologiques (CNRS Mareille).

Brain Awareness Week Program

Computational Biology University of Minnesota

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Centro BioInfo

Banco de información sobre la biotecnología agrícola, organismos modificados genéticamente y alimentos transgénicos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com