Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Científicos de Costa Rica reproducen ranas amenazadas de extinción

Científicos de Costa Rica lograron reproducir en cautiverio una especie de rana en peligro de extinción, lo que representa una esperanza para evitar la desaparición de varias especies amenazadas, según los especialistas.

Publicado: Jueves, 22/10/2009 - 8:49  | 1873 visitas.

Agalychnis annae. Foto: Luis Vargas
Agalychnis annae. Foto: Luis Vargas
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La especie es la "Agalychnis annae", una rana color verde limón, de unos 8 centímetros de longitud y ojos negros con naranja, que era muy común en el área central de Costa Rica y en la zona del Caribe, pero cuya población empezó a disminuir desde hace unos 20 años, explicó a la AFP el biólogo Alexander Barrientos.

En el Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio), un centro de investigación, los científicos han logrado que nazca un centenar de renacuajos, de los cuales 28 ya evolucionaron a la condición de ranas juveniles.

Para lograrlo, los investigadores trabajaron en reproducir, dentro de una urna de vidrio, las condiciones de temperatura, humedad y vegetación propias del hábitat natural de la "Agalychnis annae", explicó Barrientos.

"Estamos muy contentos de este logro, porque en su hábitat natural esta especie está enfrentada a condiciones muy difíciles de sobrevivencia y su número está disminuyendo aceleradamente", señaló. Varias especies de anfibios de Costa Rica han desaparecido o se encuentran en peligro de extinción.

Los expertos estiman que diversos factores están afectando a varias especies de ranas, entre otros el cambio climático, el uso de pesticidas agrícolas y la aparición de nuevas enfermedades, como un mal asociado a un hongo acuático que ha proliferado en Centroamérica y Australia. "Los riachuelos están contaminados y eso hace que los renacuajos no puedan sobrevivir", dijo el científico.

Barrientos explicó que no sólo en el INBio se han logrado crear las condiciones para la reproducción de ranas, pues existen algunas experiencias similares que se han llevado a cabo en hoteles de montañas y playas.

"No es un procedimiento complicado, pero sí se requiere de algún conocimiento y de mucha dedicación. Es algo que se podría intentar en las escuelas para que los niños vayan preparándose en el esfuerzo de preservar la biodiversidad del país", comentó el biólogo.

Noticia publicada en Univisión (EEUU)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com