Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Exploraci�n Espacial

La NASA difunde las primeras imágenes de la misión suicida a la Luna

Una imagen vale más que mil palabras. Especialmente cuando sirve para demostrar que no se han tirado a la basura cientos de millones de dólares en una misión espacial suicida (nunca mejor dicho) y de dudosos resultados.

Publicado: Lunes, 19/10/2009 - 23:5  | 1693 visitas.

Zona del impacto de la sonda LCross
Zona del impacto de la sonda LCross
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Pero aquí están las imágenes, y los científicos de la NASA pueden ahora respirar tranquilos y empezar a interpretarlas en busca de la tan ansiada agua lunar.Tal y como ya se había anunciado el pasado 9 de octubre, la misión LCROSS se estrelló, como estaba previsto, en dos tiempos contra una de las oscuras laderas internas del cráter Cebeus, en la Luna: primero fue su impactor, Centaur, que se separó de la nave y alcanzó su objetivo con precisión. Minutos después, la propia nave realizó idéntica maniobra, no sin antes registrar con todo detalle lo sucedido y enviar los datos a la Tierra.

Hasta este mismo fin de semana, sin embargo, la NASA no había dado por terminado el análisis preliminar de esos datos, una tardanza que había empezado a levantar críticas y sospechas, pues se esperaban las primeras imágenes y declaraciones apenas unas horas después de terminada la misión.

Los dos impactos, aunque se sabía que habían sido exitosos, no habían podido ser detectados y registrados por ningún instrumento terrestre, debido a que la situación del cráter Cebeus (de tres km. de altura) con respecto a nuestro planeta hace imposible que desde aquí pueda verse lo que sucede en su interior. Y aunque se hubiera podido, el pequeño cráter creado por el impactor Centaur tiene menos de treinta metros de diámetro mientras que la resolución de los mejores telescopios terrestres es, para la distancia que nos separa de la Luna (unos 300.000 km) de sólo 180 metros.

Por fortuna, los nueve instrumentos a bordo de la LCROSS sí que capturaron la secuencia completa del impacto del Centaur antes de estrellarse también contra la polvorienta superficie de nuestro satélite. Y en sus imágenes se aprecia perfectamente el penacho de polvo y escombros que se levantó tras la violenta colisión.

La imagen sobre estas líneas corresponde a 15 segundos después del impacto y en ella es perfectamente visible una humareda de entre 6 y 8 km de diámetro. «El equipo ha estado trabajando duro en el análisis y los datos recibidos parecen ser de una gran calidad», asegura Anthony Colaprete, investigador principal de la misión.

Noticia completa en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace

Enlaces a sitios

Deep Cold

descriptions and 3D computer models of American and Soviet spacecraft that never were

Destination Space

National Geographic Explorer investigates space travel and exploration

Field Guide to American Spacecraft

find the locations of Americas spacecraft

First African in Space project

This website is your guide to the mission, to the science experiments that South African scientists designed for, to the diary of a cosmonautintraining, to the personal stories of the team members who made it all a success

History of the Delta Launch Vehicle

from the Thor-Delta (1960) to the present day Delta II and III rockets

Scientific American: The Way to Go in Space

engineers have no shortage of inventive plans for new propulsion systems that might someday expand human presence beyond Earth

Space & Communications

international magazine covering spacecraft, missions, and technology

Spaceflight Now

coverage of launches of all planned missions from spaceports around the globe

X-38 Technology

project to develop the technology for a prototype emergency crew return vehicle (CRV), or lifeboat, for the International Space Station (ISS)



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com