Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Etología

Científicos descubren cómo identifican los mosquitos a sus víctimas

Un grupo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha aplicado un método para saber cómo identifican los mosquitos a sus víctimas, lo que permitirá predecir los modelos de transmisión de enfermedades infecciosas como la fiebre amarilla, el dengue o la malaria.

Publicado: Domingo, 18/10/2009 - 22:16  | 1638 visitas.

Mosquito Anopheles gambiae
Mosquito Anopheles gambiae
Imagen: Wikipedia Commons


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El equipo ha aplicado una novedosa técnica de identificación de especies a partir del ADN de la sangre de los afectados contenida en el aparato digestivo de determinados artrópodos (mosquitos, pulgas o chinches), y que podría permitir desarrollar políticas de control ante estas enfermedades. Las conclusiones del estudio han sido publicadas en el último número de la revista Plos One.

Investigadores de la Estación Biológica de Doñana (CSIC), en colaboración con el Servicio de Control de Mosquitos de la Diputación de Huelva, han desarrollado este método para los estudios con el virus "West Nile", con el objetivo de entender en qué momentos los mosquitos están picando más al ganado y a humanos y por qué.

Uno de los autores del trabajo, el investigador del CSIC Jordi Figuerola, ha explicado en nota de prensa que "las nuevas técnicas moleculares servirían para determinar, por ejemplo, si tener animales de compañía sirve para que los mosquitos piquen menos a las personas y más al perro, al gato o al canario".

Sobre la fiebre amarilla -que se transmite por mosquitos a primates y a humanos- ha afirmado que con este método se podrá entender si los brotes epidémicos son debidos a cambios en los patrones de alimentación de estos insectos, o qué especies actuarán con más facilidad como puente entre monos y humanos.

Según los expertos, la creencia de que a los mosquitos les atrae la sangre dulce "no parece tener ningún fundamento científico", mientras que la temperatura corporal sí le agrada a estos insectos.

También les gusta la ropa húmeda, especialmente si la empapa el sudor, y otros estudios han demostrado que los mosquitos se sienten atraídos por sustancias presentes en la piel y que según la especie pican en distintas partes.

Un último trabajo mostraba que a los mosquitos "Anopheles gambiae" les agrada el olor del queso llamado "Limburger cheese", ya que la bacteria implicada en la producción del queso está muy emparentada con otra que vive en los pies humanos.

Noticia publicada en Terra (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com