Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Desaparece Tingua moteada porque no tiene la vegetación para esconderse

Aunque la tingua se ha adaptado a un hábitat diferente, podría desaparecer si no se cuidan los humedales. Algunas de estas aves han encontrado refugio en los cultivos de flores.

Publicado: Domingo, 18/10/2009 - 21:38  | 2946 visitas.

Tingua moteada o gallina sabanera
Tingua moteada o gallina sabanera
Imagen: El Tiempo


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La Tingua moteada, ave nativa de la región, también conocida como polla sabanera, gallareta moteada o Gallinula melanops en su nombre científico, se parece a una pequeña gallina. Mide unos 33 centímetros, en promedio.

Hace unos años, ver su característico escudo frontal rojo o amarillo, su grueso pico y sus inconfundibles motas blancas sobre los lados y los flancos era fácil en los humedales de Cundinamarca, Bogotá y Boyacá.

En el libro rojo

Pero esta solitaria ave dejó de ser una de las más comunes en la región, para entrar en el libro rojo de las aves en peligro crítico de extinción, por la pérdida de su hábitat. Como cualquier otra especie, la gallina sabanera necesita unas condiciones específicas para su reproducción y su supervivencia. Las malas prácticas agrícolas, el uso de químicos y la transformación de los humedales en parques o lagunas han hecho disminuir la población.

"El problema es que se tiene la idea de que los humedales deben ser lagunas donde la gente va a montar en barquito, o los transforman en campos de golf o en piscina como el Juan Amarillo, que es el ejemplo de lo que no se debe hacer", afirma Enrique Zerda, profesor de biología de la Universidad Nacional que ha estudiado esta especie.

Esta pequeña gallina necesita bastante vegetación para vivir, pues los expertos como Zerda la describen como muy arisca y tímida. Requieren abundantes juncos, arbustos, plantas acuáticas y vegetación flotante para esconderse, porque huyen mucho de la presencia humana.

Además, se alimentan de esas plantas y de los insectos que allí abundan. "Se sumergen para buscar larvas, plantas, hojas y moscas. La tingua es insectívora y herbívora", explica Zerda. El hecho es que, si no se preservan los humedales, en unos años no se podrán ver más tinguas moteadas.

Noticia completa en El Tiempo (Colombia)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com