Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Sismología

El terremoto que asoló a china en 2008 deformó la corteza terrestre

El terremoto que mató a casi 90.000 personas en la provincia china de Sichuan en 2008 deformó la corteza terrestre a gran escala, según han descubierto investigadores chinos a partir de datos obtenidos vía satélite.

Publicado: Domingo, 18/10/2009 - 18:59  | 1827 visitas.

edificios en Beichuan luego del terremoto
edificios en Beichuan luego del terremoto
Imagen: Wikipedia Commons


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Según informó hoy la Agencia Espacial Europea (ESA), los investigadores utilizaron una técnica llamada Insar (interferometría SAR) y diseñaron un mapa que cubría toda la región afectada por el seísmo y sus alrededores, que permitió conocer el grado y dirección de la deformación de la superficie producida por el terremoto.

La técnica Insar requiere combinar dos o más imágenes de satélite del mismo área de la superficie terrestre, de forma que muestra con gran precisión cualquier movimiento incluso a escala de centímetros que tenga lugar entre la toma de ambas imágenes.

Los investigadores combinaron estos datos de satélite con las medidas de GPS, y desarrollaron un modelo que muestra la distribución de la ruptura en el área de Longmen Shan, una serie de fallas que corren en paralelo a lo largo de unos 400 kilómetros del suroeste al nordeste de la región.

Estudiando el modelo, los investigadores pudieron determinar que el plano de la falla se inclina considerablemente hacia el noroeste en la parte suroeste del área, y después se eleva hasta una posición casi vertical al noreste de la zona.

Además, observaron que la dirección del movimiento a lo largo de la falla ha cambiado. Mientras que antes las capas superiores de las rocas eran empujadas hacia arriba y las inferiores hacia abajo, ahora hay una falla en la que dos placas se deslizan.

La mayor grieta a lo largo de la fractura mide siete metros y fue detectada en la falla de Beichuan, cerca de la ciudad de Buichuan, que quedó totalmente destruida por el terremoto y fue la que registró más víctimas. Estos nuevos resultados han sido publicados en Nature Geoscience, una de las publicaciones de la revista Nature.

Noticia publicada en Ecodiario (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Datos y Modelos Fotografías Ingeniería Sísmica Institutos Mapas de Peligros
Mapas Sísmicos Mitigación Organizaciones Redes Sísmicas Riesgos Sísmicos
Sismogramas Sismos Volcánicos Software Terremotos Tsunamis
Videos y Animaciones

Enlaces a sitios

USGS - National Strong Motion Program:

USGS - National Strong Motion Program:

ANSS authoritative composite catalog

ANSS authoritative composite catalog

Bahía de San Francisco

Bahía de San Francisco

Buscaterremotos

Excelente sitio en el que encontrar información, a veces muy antigua, sobre terremotos en todo el mundo (también incluye imágenes)

California Geological Survey (CGS)

Providing information and advice to protect life and property from natural hazards and to promote a better understanding of California"s diverse geologic environment.

Center for Earthquake Research & Information (CERI)

University of Memphis - Center for Earthquake Research and Information (CERI)

Central United States Earthquake Consortium (CUSEC)

Central United States Earthquake Consortium

Ceresis

Catálogo de hipocentros de sismos en Sudamérica y generación de gráficas de sismos

Community Internet Intensity Maps (CIIM)

Community Internet Intensity Maps (CIIM)

COSMOS Virtual Data Center

Portal to the strong ground motion records of COSMOS Strong Motion Program members. disciplines to exchange information after a significant earthquake.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com