Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

Desvelan los cambios del cerebro cuando aprende a leer

Un equipo de siete científicos ha dado un giro de tuerca a lo que se sabía hasta el momento sobre lo que ocurre en el cerebro cuando se aprende a leer.

Publicado: Viernes, 16/10/2009 - 23:17  | 1433 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En el estudio, que ha estado capitaneado por el director del Centro Vasco de Cognición, Cerebro y Lenguaje de San Sebastián, Miguel Carreiras, y que se publica hoy en la revista Nature, se han identificado varias regiones cerebrales que participan en el proceso de alfabetización, así como la metamorfosis que provoca en este órgano la adquisición de la lectura, y que sugiere que uno de los orígenes de la dislexia no es el que se creía hasta ahora.

La investigación ha sido atípica. Comenzó hace tres años con la búsqueda de personas adultas, de la misma edad, igual nivel sociocultural y variables equiparables. Personas que sólo se diferenciaran en un aspecto: unas debían ser analfabetas y las otras no. Así, se llegó a dos grupos de antiguos guerrilleros colombianos y se examinó el cerebro de los que aprendían a leer y a escribir por primera vez, para compararlo con los que ya sabían. Encontrar este grupo fue una oportunidad única para llevar a cabo la investigación, informó Carreiras, ya que la enseñanza de la lectura se produce por lo general durante los primeros años escolares a la par que se aprenden otras destrezas, con lo que es casi imposible aislar únicamente los cambios que se producen en el cerebro por aprender a leer.

Asimismo, estudiar el aprendizaje de la lectura en adultos es complicado, porque su analfabetismo suele estar ligado a problemas neurológicos o a trastornos del aprendizaje, al menos en las sociedades en donde la población está alfabetizada.
El examen a los ex guerrilleros dio sus frutos. Los autores del estudio, que ha sido financiado por el programa Consolider del ministerio de Ciencia y Tecnología, Ikerbasque y el Wellcolme Trust, compararon mediante imágenes de resonancia magnética el cerebro los 20 guerrilleros que habían pasado por un programa de alfabetización y el de los otros 22, todos analfabetos, y descubrieron que aquellos que aprendían a escribir y leer tenían una mayor conectividad entre áreas específicas del cerebro que están implicadas en el procesamiento del lenguaje.

Mayor materia gris

Los resultados mostraron que la densidad de materia gris, aquella en la que se realiza el procesamiento, era mayor en varias áreas de ambos hemisferios en los participantes que aprendieron a leer. Estas áreas son las encargadas del reconocimiento de las letras, la conversión de las letras en los sonidos correspondientes y del acceso al significado de las palabras. La lectura también incrementó la densidad de la materia blanca y la fuerza de las conexiones entre estas regiones de materia gris.

El trabajo, en el que participaron también investigadores del Reino Unido y Colombia, aporta nuevos datos para avanzar en el conocimiento de trastornos del aprendizaje como la dislexia. De hecho, el estudio sugiere que las diferencias cerebrales que se han observado en personas disléxicas, más que la causa, parecen ser una consecuencia de las dificultades en el aprendizaje de la lectura.

Los estudios en disléxicos han mostrado que poseen una menor densidad de materia gris y de materia blanca en las mismas regiones que la investigación actual muestra que aumentaron con la alfabetización. Con lo que una de las teorías sobre el origen de la dislexia quedaría desmontada. «Tenemos por delante un abismo a nuevas investigaciones en este trastorno y en otros relacionados con el procesamiento semántico», apuntaron desde el centro neurológico donostiarra.

Noticia completa en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com