En una nota, Andalucía Innova indicó que entre otras aplicaciones, este tipo de estudios permite diseñar modelos de predicción en zonas de riesgo en caso de tsunamis. El estudio está liderado por el doctor Carlos Parés Madroñal y se realiza en colaboración con otras universidades, como las de Sevilla y Cádiz, el Instituto Oceanográfico Español (IEO) y con científicos de otros países como Francia y EEUU.
Entre los modelos matemáticos desarrollados por este grupo tras casi 20 años de investigación, uno de los más recientes se centra en la simulación de tsunamis provocados por avalanchas submarinas, que permite predecir aspectos "vitales" como las zonas que pordrán verse más afectadas o a las que llegaría primero.
Además, explicó que un aspecto fundamental en el desarrollo del modelo es el estudio de su fiabilidad, para lo que simulan tsunamis pasados y comparan las predicciones que proporciona el modelo con los datos disponibles sobre las consecuencias reales que tuvieron.
En estos momentos, estudian un hipotético tsunami producido en la plataforma continental de la Isla de Alborán, que cuenta con signos "que demuestran claramente que en algún momento, allí, se produjo una avalancha submarina", ya que hay un hueco en la plataforma por debajo del cual se aprecia en el fondo marino una cantidad importante de material sedimentario. El objetivo es el de simular la avalancha que pudo dar lugar a este depósito de sedimentos así como el tsunami que produjo en el Mar de Alborán, para cotejar los resultados con los registros históricos de tsunamis en la zona.
Las simulaciones del hipotético tsunami acontecido en dicha zona se están realizando en el marco de un proyecto de excelencia de la Junta de Andalucía, denominado Mosaico, en el que el grupo colabora con geólogos del Centro Oceanográfico de Fuengirola del IEO.
En estas ecuaciones aparece un conjunto de datos que es necesario suministrar al modelo, tales como el estado inicial del mar o, en el caso de los modelos de tsunamis, el estado de la plataforma continental antes de la avalancha. A partir de ellos, el ordenador empieza a despejar las incógnitas, que informan sobre la evolución en el tiempo del fenómeno que se estudia.
El desarrollo de este nuevo modelo para la simulación de tsunamis ha sido publicado en la prestigiosa revista "Journal of Computational Physics". Además, el equipo también ha desarrollado otros modelos destinados a la simulación de ríos, corrientes marinas o inundaciones, entre otros, que se pueden consultar en "http://anamat.cie.uma.es/animaciones".
Noticia publicada en la Opinión de Málaga (España)
Enlaces a sitios |
| |
¿Dónde hay Matemática? El Blog de Ciencia Vista Desde el Ámbito Matemático
| Aula de Matemática Animate a curiosear y ser parte del mundo de las matemáticas
|
Bernoulli Trials considers the random process named after James Bernoulli. Includes binomial, geometric, and multinomial distribution.
| Coolmath.com features puzzles, fractals, games, lessons, calculators, and more.
|
El Paraíso de las Matemáticas Una página dedicada al fascinante universo de las Matemáticas. Aquí encontrarás apuntes, ejercicios, exámenes, juegos, enlaces, historia, etc. Todo este material está muy orientado para la enseñanza media y superior.
| El Prisma Apuntes de matemática, álgebra, álgebra booleana, Álgebra Conmutativa, ejercicios, etc
|
Free Math Help.com provides help to students learning algebra, geometry, calculus, and more. Site offers lessons, games, calculators, and other tools.
| Goudreau Museum of Mathematics in Art and Science seeks to promote and encourage interest in mathematics for everyone. Offers hands-on exhibits and workshops for all age groups.
|
Greek Alphabet table listing all of the letters, upper-case and lower-case, with their names and pronunciations, and emphasis on their use in mathematics.
| Interactive Mathematics Miscellany and Puzzles games, puzzles, proofs, facts, and other resources.
|