Leonam dos Santos Guimares, de la empresa estatal Electronuclear, declaró que la planta de Angra III, en Río de Janeiro, estará concluida en mayo de 2015 y en su construcción serán invertidos 8 300 millones de reales (USD 4 600 millones). Cuando entre en funcionamiento generará 1 229 megavatios de energía.
El 70% del financiamiento de Angra III, la tercera planta nuclear del país, cuyo proyecto estaba incluido en el programa lanzado durante el Gobierno militar (1964-1985), será costeado por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes) y Electrobras, ambos estatales.
El 30% restante será financiado por bancos de Francia, país que acaba de suscribir un acuerdo con Brasil para la construcción de un submarino propulsado a energía atómica, explicó Leonam dos Santos a la Agencia Estado. Las plantas Angra I y Angra II, ambas en funcionamiento, fueron parte de aquel proyecto atómico impulsado por el ex presidente militar Ernesto Geisel (1974-1979).
Angra I y Angra II, que se localizan en el estado de Río de Janeiro, generan respectivamente 626 megavatios y 1 275 megavatios de energía. El complejo es administrado por Eletronuclear, una compañía estatal con el monopolio de la generación de energía nuclear en Brasil, que da empleo a unas 3 000 personas y genera otros 10 000 puestos de trabajo indirectos en Río de Janeiro
En 2007, el presidente Luiz Inacio Lula da Silva anunció un nuevo programa atómico que contempla, además de la reanudación de las obras de Angra III, la construcción de al menos cuatro plantas en los próximos años.
Lula considera que los países en crecimiento como Brasil tienen “derecho” a desarrollar su conocimiento y equipamiento nucleares con fines pacíficos. Ese tema posiblemente será uno de los analizados el mes próximos por Lula y su colega iraní Mahmud Ajmadinejad, durante la reunión que ambos mantendrán en Brasilia.
La semana pasada, Lula reiteró su intención de continuar con el programa nuclear al felicitar al presidente de EE.UU., Barack Obama, por la obtención del Premio Nobel de la Paz y elogiar su compromiso con la eliminación de armamento de destrucción masiva. En esa ocasión Lula señaló que su país utilizará la fisión atómica con fines pacíficos, pues la Constitución impide la construcción de armamento nuclear.
Noticia publicada en El Comercio (Ecuador)