Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Fisiología

A días agitados y con mucha actividad física no le siguen noches de sueño placentero

Una investigación realizada en Estados Unidos halló que a los días más activos le siguen noches con menos tiempo de sueño.

Publicado: Lunes, 12/10/2009 - 15:5  | 1083 visitas.

Foto: Gustavo Andrade
Foto: Gustavo Andrade
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Después de un largo día de trabajo, y sobre todo si también hubo actividad física, una persona espera con ansias el momento de acostarse porque supone que va a dormir más que nunca. Error. Para llegar a esta conclusión, los científicos trabajaron con grupos de voluntarios a los que se les adosó un dispositivo que midió, durante 23 días, factores como la temperatura corporal. A su vez, se calcularon datos como el índice de masa corporal, el gasto de energía total y el gasto de energía por ejercicio, entre muchos otros.

Los investigadores aseguraron que los resultados fueron una sorpresa para ellos mismos. Observaron que el tiempo total de sueño aumentó un promedio de 42 minutos por noche solo a continuación de días con baja actividad. A su vez, la eficiencia del sueño (que se calcula dividiendo el tiempo de sueño por el tiempo en la cama) no cambió en relación a la actividad o esfuerzo realizado durante el día.

Desde hace mucho tiempo se dice que hacer ejercicio es parte de la receta para mejorar el sueño. Nuestra información no corrobora esa noción. El sueño más largo y la mayor eficiencia del sueño ocurrió tras días de bajo esfuerzo físico. A su vez, esperábamos que la gente que hubiera dormido mejor tuviera días con más ejercicio o actividad. Sin embargo, las personas que durmieron bien hicieron menos ejercicio y gastaron menos calorías, explicó Arn Eliasson, uno de los autores del estudio.

A modo de especulación, Eliasson dijo que estos patrones se podrían explicar por la personalidad de los participantes. Es decir, que las personas muy activas y ambiciosas durante el día podrían permanecen vigilantes durante la noche. A su vez, sería más fácil y sencillo dormir para aquellos que son más tranquilos y de bajo perfil

Noticia publicada en Tucumán Noticias (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Organizaciones

Enlaces a sitios

CBD Center for BioDynamics

is a multidisciplinary, interdepartmental center whose mission is to advance training and research at the interfaces among dynamical systems, biology and engineering

Defecation

from the Virtual Hospital. Includes a video (defecogram) showing the action produced by muscles of the pelvic girdle during defecation.

Gross Physiology of the Cardiovascular System

global overview of the mechanical function of the cardiovascular system including the factors governing cardiac output.

Grossology

devoted to the science of really gross things relating to bodily functions: snot, farting, smelly feet etc.

Harvey Project

international collaboration to build an interactive human physiology course on the web. Materials are available to any educational institution.

Physician"s Guide to the Internet

Physician"s Guide to the Internet

PhysioNet: Research Resource for Complex Physiologic Signals

forum for dissemination and exchange of recorded physiologic signals and open-source software for analyzing them, intended to stimulate current and new research.

WWW Virtual Library: Physiology & Biophysics

lists university departments and research centers.

Your Urinary System and How It Works

plus causes and detection of, and help for, problems.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com