Pocos medios de comunicación, a excepción de algunos casos aislados como Libertad Digital en España o The Telegraph en Gran Bretaña, entre otros, se han atrevido a poner en duda la teoría del calentamiento global impuesta por el pensamiento único. “El cambio climático existe y su origen responde a la actividad humana” ha sido el único mensaje oficial insistentemente repetido, una y otra vez, por los grandes periódicos a lo largo de los últimos años.
Sin embargo, comienza a vislumbrarse un punto de inflexión en este enfoque, casi monolítico, instaurado en los principales medios. Los datos, al fin y al cabo, son los que son, y ha llegado un punto en el que resulta ya muy complicado ocultar a la opinión pública las mentiras que esconde el tan temido aumento de temperaturas.
En un artículo publicado el pasado viernes, Paul Hudson, corresponsal de la cadena británica BBC, se preguntaba ¿Qué ha ocurrido con el calentamiento global?
El artículo de la BBC constituye el primer reconocimiento importante sobre la existencia de un debate científico y sobre el claro error de las predicciones de quienes acusaban a los escépticos de “negacionistas” en un medio de comunicación de relevancia internacional. Las reacciones no se han hecho esperar, y el artículo ha sido citado por numerosos periódicos y miles de webs alrededor del globo.
The Telegraph titula: Un reportaje escéptico de la BBC da la bienvenida al enfriamiento global. En otro artículo publicado este lunes, el diario británico destaca el cambio de rumbo de la BBC sobre esta cuestión al poner en duda, por primera vez, el temido calentamiento.
“Los activistas del cambio climático se van a volver locos”, y ello justo antes de la conferencia internacional de Copenhague prevista para diciembre, indica Damian Thompson, editor de blogs del grupo Telegraph. No es de extrañar si se tiene en cuenta que la BBC ha sido un ferviente defensor del origen antropogénico del aumento de temperaturas.
Hudson inicia así su artículo: “El año más caluroso registrado a nivel mundial no fue 2008 ó 2007, sino 1998”. Aunque tal afirmación pueda resultar “sorprendente”, es “cierto”, afirma. “Durante los últimos 11 años no hemos observado ningún aumento en las temperaturas globales”.
Y esto se ha producido mientras la emisión de CO2 a la atmósfera, supuesta responsable del calentamiento según gobiernos y ecologistas, ha seguido aumentando. Es decir, los modelos climáticos elaborados por la ONU han fallado estrepitosamente.
“Entonces, ¿qué está pasando en la Tierra?”, se pregunta el corresponsal. “Los escépticos del cambio climático, que siempre han defendido que la influencia del hombre sobre el clima se había exagerado, dicen que lo veían venir”. “Argumentan que existen ciclos naturales, sobre los que no tenemos ningún control”, como es el caso de la actividad solar, responsable del 98% del calentamiento de la Tierra.
Ciclos naturales
El científico solar Piers Corbyn de Weatheraction, una empresa especializada en la predicción meteorológica, demostró en un estudio que la energía solar es casi la única responsable de las oscilaciones que registra la temperatura del planeta. Sobre este aspecto existen numeroso estudios, algunos de ellos incluso publicados por organismos oficiales, como el Gobierno ruso.
El artículo de la BBC cita, además, un informe del profesor Easterbrook de la Universidad de Washington en el que correlaciona la temperatura media de los océanos con el de la superficie terrestre. Las oscilaciones del Pacífico son las que ejercen una mayor influencia.
En la década de 1980 y 1990 su temperatura aumentó, al igual que la temperatura media terrestre, pero en los últimos años ha empezado a enfriarse. Estos ciclos suelen durar casi 30 años, por lo que Easterbrook augura unas tres décadas de enfriamiento global. La bajada media de temperaturas registrada en la Tierra entre 1945 y 1977 coincidió con uno de estos ciclos de frío en el Pacífico.
“Entonces, ¿qué significa todo esto?”, señala el corresponsal de la BBC. “Los escépticos del cambio climático argumentan que esto evidencia que han estado en lo cierto” todos estos años. Es decir, que la actividad del hombre poco o nada tiene que ver con el cambio climático.
De hecho, el mes pasado, Mojib Latif, miembro del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) coincidió en que el planeta se podría estar enfrentando a un nuevo período de enfriamiento que podría durar otros 10 ó 20 años.
Pese a las divergencias sobre esta cuestión, “una cosa es segura”, según Hudson. “Parece que el debate sobre qué causa el calentamiento global está lejos de finalizar”.
De hecho, la propia Nasa, tal y como avanzó LD, ha terminado reconociendo que el hielo del Ártico, lejos de desaparecer, está aumentando. Por su parte, The New York Times recoge en otro reciente artículo los descubrimientos de Steve MacIntyre, un estadístico que ha logrado desmontar varias falacias sobre los modelos climáticos empleados por la ONU, también recogidas por Libertad Digital.
Noticia publicada en Libertad Digital (España)
Enlaces a sitios |
| |
Climas de Chile Explicación de las caraterísticas de los diferentes climas que existen en las diversas regiones
| Climate Audit by Steve McIntyre Climate Audit. Investigating the statistical methods used in climate science
|
Climate Check Welcome to www.ClimateCheck.org This is an independent UK based website established to help evaluate and disseminate sound scientific information on climate change and its causes, as a guide to the public and policymakers.
| Climate Debate Daily Is intended to deepen our understanding of disputes over climate change and the human contribution to it. The site links to scientific articles, news stories, economic studies, polemics, historical articles, PR releases, editorials, and blog entries
|
Climate Resource Directory Climate Resource Directory of Climate Challenge a project of more than 30 leading youth organizations throughout the U.S. and Canada.
| CO2 Science The Center for the Study of Carbon Dioxide and Global Change was created to disseminate factual reports and sound commentary on new developments in the worldwide scientific quest to determine the climatic consequences of the rise of CO2 content
|
Dr Roy Spencer Ph.D. in meteorology at the University of WisconsinMadison. Senior Scientist for Climate Studies at NASAs Marshall Space Flight Center, NASAs Exceptional Scientific Achievement Medal for their global temperature monitoring work with satellites
| Historia del Clima de la Tierra En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima. Por Anton Uriarte
|
NCAS The National Centre for Atmospheric Science (NCAS) is a component of the Natural Environment Research Council (NERC), set up in 2002 to provide the UK with national capability in atmospheric science research and technology.. ,
| Paleoclimatología En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima.
|