Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Exploraci�n Espacial

La NASA estrella la sonda LCROSS y su cohete contra la superficie lunar

La sonda LCROSS de la NASA y su cohete Centauro hicieron hoy un doble impacto en el fondo del cráter Cabeus en el polo sur de la Luna, en una operación que busca confirmar la presencia de agua en el satélite natural de la Tierra.

Publicado: Lunes, 12/10/2009 - 0:8  | 1341 visitas.

Misi�n espacial Lcross
Misión espacial Lcross
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

"Exito de la misión. Hemos recibido confirmación termal de que se ha producido el doble impacto", dijo el control de la misión en el Centro Ames de Investigaciones de la NASA. "Ha sido un trabajo impecable. Los instrumentos funcionaron como estaba previsto", añadió.

El primer impacto, a las 11.31 GMT, lo produjo el cohete vacío de más de dos toneladas, que causó una columna de polvo que se elevó sobre la cima del cráter, a más de seis kilómetros de altura. Le siguió poco más de tres minutos después la sonda LCROSS (Lunar Crater Observing and Satellite) que cruzó la estela, de la que recogió información antes de estrellarse.

Según los científicos de la NASA, si efectivamente existe agua en el fondo del cráter ésta fue lanzada al espacio por el doble impacto y su consiguiente aumento de la temperatura. Una vez fuera del cráter el agua quedó expuesta a la radiación solar y sus moléculas debieron separarse en sus respectivos átomos de hidrógeno y oxígeno (H20).

El doble impacto fue el capítulo final de la misión LCROSS que se inició con la partida de la sonda el 18 de junio y que la llevó a realizar órbitas en torno a la Tierra y la Luna sobre una trayectoria de casi nueve millones de kilómetros por el espacio. El cráter fue elegido como punto óptimo tras el análisis de la información transmitida por otras misiones lunares, incluyendo la del Lunar Reconnnaissance Orbiter (LR0), señaló Anthony Colaprete, científico de LCROSS. "El equipo está ansioso por analizar la riqueza de datos que producirá esta singular misión", agregó.

Pero los impactos del cohete y de la sonda sobre la Luna no fueron observados solamente por los científicos de la misión. Las colisiones también fueron el foco de atención de telescopios en todo el mundo así como del telescopio espacial Hubble y los instrumentos del LRO. "Estas observaciones múltiples complementarán los datos de LCROSS y ayudarán a determinar si existe o no agua en forma de hielo en el cráter", indicó Jennifer Heldmann, del Laboratorio Ames de Investigaciones de la NASA, en California.

Sin embargo, la existencia de agua parece haber sido constatada ya a través de un nuevo estudio de las piedras lunares que trajeron a la Tierra los astronautas de las misiones Apolo hace más de 40 años. Según un estudio publicado el mes pasado por la revista Science, los astronautas pusieron esas piedras en cajas que tenían filtraciones. Esto llevó a los científicos a creer que el aire terrestre había contaminado los contenedores y a descartar la idea de que pudiera haber agua en el satélite. Sin embargo, Larry Taylor, de la Universidad de Tennessee, señaló en el estudio que las últimas pruebas y experimentos científicos han indicado que esa suposición era errónea. "Nos engañamos. Como había filtraciones en los contenedores supusimos que el agua provenía del aire terrestre", explicó.

Taylor y su equipo científico usaron un instrumento de la NASA montado en el satélite indio Chandrayyan-1 para analizar la luz que refleja la superficie lunar, con el fin de determinar sus materiales. Ese instrumento detectó longitudes de onda que revelarían un enlace químico entre dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno para formar la molécula de agua. Según el estudio, en la Luna existirían dos tipos de agua: exógena, proveniente de objetos externos como meteoritos o cometas que han hecho impacto en la superficie, o endógena, es decir procedente de su interior.

Noticia completa en EPA Google

Categorías

» Agregar Enlace

Enlaces a sitios

Deep Cold

descriptions and 3D computer models of American and Soviet spacecraft that never were

Destination Space

National Geographic Explorer investigates space travel and exploration

Field Guide to American Spacecraft

find the locations of Americas spacecraft

First African in Space project

This website is your guide to the mission, to the science experiments that South African scientists designed for, to the diary of a cosmonautintraining, to the personal stories of the team members who made it all a success

History of the Delta Launch Vehicle

from the Thor-Delta (1960) to the present day Delta II and III rockets

Scientific American: The Way to Go in Space

engineers have no shortage of inventive plans for new propulsion systems that might someday expand human presence beyond Earth

Space & Communications

international magazine covering spacecraft, missions, and technology

Spaceflight Now

coverage of launches of all planned missions from spaceports around the globe

X-38 Technology

project to develop the technology for a prototype emergency crew return vehicle (CRV), or lifeboat, for the International Space Station (ISS)



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com