Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Nuclear

Diseñan pilas nucleares del tamaño de un centavo

Las baterías pueden proporcionar electricidad a cualquier aparato, desde pequeños sensores a grandes máquinas. Su innovación no se encuentra sólo en el tamaño de la batería, sino también en su semiconductor.

Publicado: Domingo, 11/10/2009 - 21:16  | 1904 visitas.

Mini pila nuclear
Mini pila nuclear
Imagen: College of Engineering - University of Missouri


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Mientras los científicos están encontrando formas para hacerlas más pequeñas y con más duración, el problema es que esas baterías son mucho más grandes y pesadas que los propios aparatos. Investigadores de la Universidad de Missouri están desarrollando una batería de energía nuclear más pequeña, ligera y eficiente.

"Para proporcionar suficiente energía, necesitamos determinados métodos con alta densidad de energía", explica Jae Kwon, profesor de Ingeniería Eléctrica y la Computación en esta universidad. "Las baterias de radioisótopos pueden proporcionar una densidad de energía seis veces superior en magnitud a las baterías químicas", explicó.

Kwon y su equipo ha estado trabajando en la fabricación de una pequeña pila nuclear, de momento del tamaño y grosor de un centavo, diseñada para proporcionar energía a diferentes sistemas micro o nanoelectromecánicos. Aunque las pilas nucleares pueden presentar riesgos, Kwon dice que son seguras.

"La gente oye la palabra "nuclear" y piensa en algo muy peligroso", dijo. Sin embargo, las fuentes de energía nuclear ya han sido empleadas de forma segura en una variedad de dispositivos, tales como marcapasos, satélites espaciales o sistemas subacuáticos".,

La pila nuclear de Kwon utiliza un semiconductor líquido en lugar de una sólido. "La parte crítica del uso de una pila nuclear es que cuando recoges la energía, parte de la energía radiada puede dañar la estructura del semiconductor sólido", explica Kwon. "Unsando un semicondiuctor líquido, creemos que se puede minimizar ese problema", dijo. Este investiogador cree que sus pilas podrán reducirse en tamaño al de un cabello humano. Su trabajo ha sido publicado en las revistas Journal of Applied Physics Letters y Journal of Radioanalytical and Nuclear Chemistry.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Armamento Nuclear Bitácoras Institutos Investigación Organismos Gubernamentales
Organizaciones

Enlaces a sitios

AMOLF

Institute for Atomic and Molecular Physics

European Synchrotron Radiation Facility

European Synchrotron Radiation Facility

Nuclear Engineering Division, AIChE

A Division of the American Institute of Chemical Engineers

NuclearAustralia.Com

News and forum about the pacific use of nuclear energy



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com