Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Biotecnología

Científicos españoles fabrican un chip que detecta la 'huella' metabólica de microbios

Aunque no se sepa lo que hay dentro de un tubo de ensayo, si lo que contiene está vivo se puede conocer su huella metabólica, las miles de reacciones bioquímicas de genes y enzimas en una célula o una comunidad de microbios.

Publicado: Domingo, 11/10/2009 - 20:4  | 2104 visitas.

Representaci�n del funcionamiento del chip metab�lico, que detecta redes bioqu�micas complejas de sistemas celulares. Ilustraci�n: Florencio Pazos
Representación del funcionamiento del chip metabólico, que detecta redes bioquímicas complejas de sistemas celulares. Ilustración: Florencio Pazos
Imagen: Revista Science


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un nuevo chip, fruto de cinco años de trabajo de un equipo internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lo permite, según publica Science. Los investigadores demostraron la utilidad del chip para analizar organismos cuyo genoma no se conoce reconstruyendo el metabolismo global de tres comunidades microbianas sacadas de un estanque volcánico ácido, de agua marina profunda muy salada y de agua marina contaminada por hidrocarburos

La investigación ha sido dirigida por Manuel Ferrer, del Instituto de Catálisis (CSIC), y han colaborado científicos del Centro Nacional de Biotecnología (CSIC) y la Universidad de Oviedo, junto con laboratorios de Alemania, Italia y Reino Unido.

Ferrer explica las implicaciones del proyecto: "El chip nos permite reconstruir el atlas metabólico de cualquier tipo de célula e identificar cientos de enzimas, muchas de las cuales podrían ser indicadores de actividades biológicas desconocidas y con aplicaciones todavía por determinar".

El metabolismo es el conjunto de miles de reacciones bioquímicas interconectadas y procesos físico-químicos que ocurren en una célula o conjunto de células. Estos complejos procesos interrelacionados son la base de la vida a nivel molecular y permiten las diversas actividades de las células: crecer, reproducirse y mantener sus estructuras.

Dado que el chip puede analizar cualquier tipo de célula, sin necesidad de conocer su genoma, será de gran ayuda para futuras pruebas de diagnóstico y para el tratamiento de enfermedades, creen los científicos. El estudio abre también nuevas expectativas para el tratamiento de bacterias patógenas causantes de enfermedades infecciosas, así como para identificar alteraciones metabólicas causantes, por ejemplo, de cáncer.

Noticia publicada en El País (España)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Representaci�n del funcionamiento del chip metab�lico, que detecta redes bioqu�micas complejas de sistemas celulares.
Representación del funcionamiento del chip metabólico, que detecta redes bioquímicas complejas de sistemas celulares.

Imagen: Revista Science

Categorías

» Agregar Enlace
Biomimética Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

ABC de la Biotecnología

Conocimientos básicos y descripción de pasos de la Ingeniería Genética

AFMB

Architecture et Fonction des Macromolecules Biologiques (CNRS Mareille).

Brain Awareness Week Program

Computational Biology University of Minnesota

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Centro BioInfo

Banco de información sobre la biotecnología agrícola, organismos modificados genéticamente y alimentos transgénicos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com