La secuencia genética del organismo fue completada por científicos del Instituto de Biología de la brasileña Universidad de Campinas (Unicamp) y de la Universidad de Duke (Estados Unidos), informó el día 9 el primer centro académico en su página de internet.
Esta levadura responde por cerca del 30 por ciento de la producción del combustible vegetal en Brasil, el mayor productor y exportador mundial de etanol de caña de azúcar.
El trabajo le permitió a los investigadores identificar un mecanismo que utiliza el microorganismo para adaptarse a condiciones adversas durante el proceso de fermentación, como altas temperaturas y ambientes con sustancias químicas agresivas.
"Ese descubrimiento abre enormes perspectivas para la posible manipulación de esa levadura por medio de ingeniería genética, y para hacerla aún más eficiente en la producción de etanol", explicó Gonzalo Pereira, investigador de la Unicamp y uno de los autores del estudio.
"La manipulación genética también permite programar el organismo para generar otro tipo de productos, como plástico", agregó. El proyecto fue destacado en la última edición de la revista científica "Genome Research".
"La levadura estudiada, por razones de supervivencia, desarrolló la capacidad de promover cambios internos que la hacen más resistente a condiciones adversas", según Pereira.
"Ella tiene capacidad tanto de generar 50 copias de sí misma con un determinado gen y otras 50 sin la presencia de ese mismo gen, con lo que establece una serie de variantes", agregó.
El científico dijo que los investigadores se proponen ahora estudiar los detalles de ese mecanismo, con el fin de poder manipularlo con técnicas de ingeniería genética y programar la levadura para ejecutar las tareas deseadas, como producir más etanol o etileno a partir de la caña de azúcar.
"Nuestra misión es domesticar ese microorganismo y reprogramarlo de forma eficiente. Una de las posibilidades es desarrollar una levadura para cada tipo de caldo de caña y proceso de fermentación", afirmó
Noticia publicada en People Daily (China)