Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Descubren un nuevo mamífero que vivió hace 123 millones de años

Un equipo internacional de paleontólogos ha descubierto una nueva especie de mamífero que vivió hace 123 millones de años en lo que hoy es la provincia de Liaoning en el noreste de China.

Publicado: Sábado, 10/10/2009 - 14:58  | 1062 visitas.

Maotherium asiaticus. Carnegie Museum
Maotherium asiaticus. Carnegie Museum
Imagen: Carnegie Museums of Pittsburgh


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El animalillo, llamado Maotherium asiaticus, tiene un aspecto curioso, entre una rata y un pequeño mono de morro alargado, aunque está más relacionado con la familia de los marsupiales. Su cuerpo medía sólo quince centímetros y no pesaba más de 80 gramos, pero, por encima de todo, lo que más ha sorprendido a los científicos es su oído.

La razón es que este fósil, notablemente bien conservado, ofrece una importante oportunidad de ver cómo evolucionó el oído de los mamíferos. «Los mamíferos tienen oídos muy sensibles, su capacidad auditiva es mucho mejor que la de los demás vertebrados», explica el paleontólogo Zhe-Xi Luo, del Museo Carnegie de Historia Natural, en la revista Science. Gracias a la complicada estructura del oído medio, los mamíferos -humanos incluidos- son capaces de discernir una amplia gama de sonidos. Esta sensibilidad resultó en su día una adaptación fundamental para sobrevivir a los peligrosos dinosaurios que dominaban el Mesozoico.

Evolución desigual

Este sofisticado oído medio está compuesto por tres huesos (martillo, yunque y estribo), que evolucionaron a partir de los huesos de la mandíbula bisagra en sus parientes reptiles. Los paleontólogos han tratado de comprender el largo camino evolutivo de este proceso. Hasta ahora resultaba complicado, pero el Maotherium asiaticus arroja luz sobre este proceso.

Segun los científicos chinos y estadounidenses que han estudiado los fósiles, los huesos del oído del nuevo animal son similares a los de los mamíferos modernos, pero con una curiosa excepción: una conexión inusual a la mandíbula inferior, conocida como el cartílago de Meckel osificado. Se parece al estado embrionario de los mamíferos y al oído medio primitivo de los ancestros de los mamíferos.

Los investigadores creen que el oído medio de los mamíferos evolucionó en múltiples ocasiones, desapareciendo y apareciendo a lo largo del tiempo, lo que demuestra que la evolución no siempre es lineal.

Noticia publicada en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com