Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Epidemiología

Descubren 44 linajes nuevos de parásitos que originan la malaria en aves

Cuarenta y cuatro nuevos linajes de parásitos causantes de la malaria en aves silvestres han sido descubiertos por científicos de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC), en el marco de una investigación genética sobre la enfermedad que afecta a millones de ejemplares en todo el planeta.

Publicado: Sábado, 10/10/2009 - 11:51  | 2856 visitas.

Par�sitos de la malaria aviar
Parásitos de la malaria aviar
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Así lo explicó a Efe el responsable de este proyecto de investigación, Francisco Campos, quien aseguró que el genoma de estos 44 linajes -especies- ha sido registrado en un banco de genes que está coordinado por Estados Unidos.

Este resultado es fruto de una investigación desarrollada en la UEMC, de la ciudad española de Valladolid, cuyos investigadores pretenden descifrar el genoma completo de los parásitos que provocan esta enfermedad en las distintas especies. "Estos linajes hasta ahora no eran conocidos, probablemente porque no se habían estudiado", explicó Campos.

Lo que se pretende con el estudio es completar el análisis genético de las muestras que son portadoras, para ver si son iguales todos los parásitos en cada especie o son distintos. El objetivo último es hallar un antídoto que reduzca la virulencia de esta enfermedad en el ave, ya que, aunque este parásito no ocasiona directamente su muerte, sí la debilita de forma considerable, según el investigador.

En una primera fase del estudio los investigadores detectaron que el parásito afectaba a todas las especies y, a las que vivían en ecosistemas acuáticos, incluso en un 100 por ciento, mientras que en los ecosistemas menos afectados la incidencia podía estar en un 40 por ciento.

Durante la segunda fase del proyecto, que comenzó hace unos meses y concluirá a mediados de 2010, se intentará completar el citado análisis genético. La investigación ha puesto de manifiesto que todas las especies se encuentran parasitadas por la malaria, aunque en muy diferente proporción.

Noticia publicada en ADN (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Control Educación y Formación Epidemiología Genética Estadísticas Organismos Gubernamentales

Enlaces a sitios

Anatomy of an Epidemic

specific epidemics and general information on disease. Animated maps show spread of epidemics.

CDC WONDER

general purpose warehouse of public health data sets for the epidemiologist.

Child Health Research Project

conducts applied research on the major causes of childhood mortality: diarrhea and respiratory diseases as well as malaria, measles and malnutrition.

Chinese Epidemiology Net

bilingual site provides information on various aspects of epidemiology from China.

Comprehensive Epidemiologic Data Resource (CEDR)

studies and data related to dosimetry standards and health effects of ionizing radiation.

Direcção-Geral da Saude

"divisão de epidemiologia e bioestatística; epidemiological data from Portugal. Mortality and morbility data."

Discovery Channel: Epidemic!

go on the trail of killer diseases such as TB, the flu, polio, Dengue fever, and Hanta.

Exercise Research Associates

provides results of research on the epidemiology of injuries in various sports from the Athletic Injury Monitoring System (AIMS).

Google Flu Trends

Google Flu Trends uses aggregated Google search data to estimate flu activity in your state up to two weeks faster than traditional systems.

Web Directory: EpidemiologyWWW Virtual Library

Web Directory: EpidemiologyWWW Virtual Library



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com