Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Descubren mapa de Europa occidental tallado en roca con 13660 años de antigüedad

Investigadores españoles han descubierto grabado en una piedra un mapa de 13.660 años de antigüedad, el más antiguo que se conoce en Europa occidental, un croquis que representa el paisaje circundante, con ríos, montañas y charcas, de la cueva navarra de Abauntz, al norte del país.

Publicado: Sábado, 10/10/2009 - 9:49  | 2619 visitas.

Mapa de 13660 a�os que representa un paisaje local
Mapa de 13660 años que representa un paisaje local
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Así lo ha señalado la catedrática de Prehistoria de la Universidad de Zaragoza, Pilar Utrilla, del Departamento de Ciencias de la Antigüedad, quien ha explicado que la piedra fue encontrada junto a otras en la cueva de Abauntz y que, tras quince años de investigaciones, han logrado descifrar que sus grabaciones corresponden a un mapa de la zona.

El hallazgo de este mapa paleolítico ha sido publicado, el pasado día 21 de julio, por la revista ""Journal of Human Evolution"". Según ha relatado Utrillas, en 1993, encontraron en la cueva dos bloques de piedra, de entre kilo y kilo y medio de peso y veinte centímetros de largo, de material calizo, blando por fuera, lo que habría facilitado su grabación. Posteriormente, en 1994, descubrieron otro bloque de similares dimensiones en el mismo nivel arqueológico, remontándose todos ellos, una vez calibrada la fecha y datada con la técnica del carbono catorce, a 13.660 años de antigüedad, ha precisado.

Una de las piedras, que tiene grabada una cabeza de caballo, se exhibe en el Museo de Navarra, que ha cedido las otras dos de manera eventual al Departamento de Antigüedad de la Universidad de Zaragoza para su investigación.

De estos dos bloques, uno es una lámpara de iluminación con ríos y animales dibujados en su lateral y el otro es el que, según acaban de publicar los investigadores, representa con mucha fidelidad el paisaje circundante de la cueva de Abauntz, en la que Utrilla comenzó a excavar en 1976, animada por el fallecido antropólogo vasco José Miguel de Barandiarán, ha relatado. En la piedra, probablemente tallada con un buril, aparece grabada la montaña situada enfrente de la cueva, la de San Gregorio, así como el río, sus afluentes y el llano, en el que diversos círculos quizás representaban zonas con agua encharcada en invierno, además de los animales que vivían en ese lugar.

Según Utrilla, probablemente los habitantes de esa zona en la antigüedad dejaban los bloques grabados en cueva para acordarse de donde estaban situados los sitios. Para llegar a estas averiguaciones han utilizado medios audiovisuales, microscopios y escáner en tres dimensiones, entre otras técnicas, siempre sin entrar en contacto directo con las piedras para no dañarlas.

Según la catedrática de Prehistoria, tan solo en Europa Central, en la antigua Checoslovaquía, en Moravia, se han encontrado dos grabados en hueso similares a los de la cueva navarra, pero más antiguos. El artículo publicado en el ""Journal of Human Evolution"" está firmado, además de por Utrilla, por Carlos Mazo, Mari Cruz Sopena, Manuel Martínez-Bea y Rafael Domingo, del Grupo de Pobladores del Valle del Ebro, del Departamento de Ciencias de la Antigüedad. Ahora, ha explicado, su objetivo es publicar un libro sobre la cueva de Abauntz con los descubrimientos en estos tres bloques y los de otros dos con pinturas.

Noticia publicada en Mexico Web Cast

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com