Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Óptica

Una cámara fotográfica con software libre revoluciona la fotografía digital

Científicos de la Universidad de Stanford en EEUU, especializados en fotografía computacional, están construyendo una cámara fotográfica digital pensada para ser totalmente programable.

Publicado: Jueves, 8/10/2009 - 15:59  | 2091 visitas.

C�mara que usa software libre
Cámara que usa software libre
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La cámara está montada en una plataforma de código libre (Linux) que es completamente programable, incluso el procesador digital de señales, el corazón de la cámara, es accesible. Está conectada a internet, e incorpora lentes y sensores de la mejor calidad. Está pensada para conseguir una cámara del máximo nivel al mínimo coste, y hacerla accesible al colectivo de investigadores de fotografía computacional, de momento.

Y es que la idea de liberar el código no sólo permitirá llevar a otro nivel la relación entre fotógrafo y cámara, sino que también dotará a los científicos de los medios necesarios para desarrollar sus experimentos de fotografía computacional fuera de los laboratorios. Esto podría repercutir en un desarrollo acelerado de las tecnologías asociadas a la imagen.

"Frankencamera"

El proyecto "Camera 2.0", que es su nombre formal, empezó siendo un proyecto colaborativo entre el Stanford Computer Graphics Laboratory (Laboratorio de Gráficos por Computador de Stanford) y el Nokia Research Center Palo Alto Laboratory (Laboratorio de Investigación Nokia en Palo Alto). Ahora también recibe el apoyo de Adobe Systems, Kodak, Hewlett-Packard, y la Walt Disney Company. Tal es su proyección.

De momento, y a pesar de tener un nombre "oficial", la cámara que está construida con trozos de carcasa desechados de otras cámaras y que tiene un aspecto más bien poco ortodoxo, ha sido bautizada cariñosamente como "Frankencamera" por su parecido con el monstruo de Frankenstein. Evidentemente se trata sólo de la fase de pruebas. Hasta que no se tenga la base física de la cámara completa no se diseñará la carcasa definitiva.

"Algunas cámaras permiten comunicarse con un ordenador mediante USB y decirle que ponga la exposición en tal valor, o la velocidad de obturación en tal otro valor, y tomar la fotografía, pero eso no es de lo que estamos hablando," dice Marc Levoy, profesor responsable del proyecto. "De lo que estamos hablando es de decirle qué hacer en el siguiente microsegundo en un algoritmo de metraje o en un algoritmo de autoenfoque, o decirle que dispare el flash, que enfoque un poco diferente y que vuelva a disparar el flash... cosas que no puedes programar en cámaras comerciales."

Los investigadores han ideado varios algoritmos que podrán experimentar en la Frankencamera y que hasta ahora sólo era posible aplicar en ordenadores. Uno consiste en incorporar la capacidad de manejar distintos niveles de iluminación en la misma imagen. Esto se consigue haciendo varias fotografías de la misma escena con diferentes exposiciones, para combinarlas después haciendo que cada píxel tenga el nivel de exposición óptimo. Otro consiste en conseguir vídeo de mayor calidad incorporando información de fotos de alta resolución que se van tomando a intervalos regulares mientras se graba el vídeo. Otra idea es que la cámara consiga información de la escena a través de internet, sugiriendo entonces los parámetros adecuados para conseguir los mejores resultados.

Noticia completa en Tendencias 21

Categorías

» Agregar Enlace
Institutos

Enlaces a sitios

Adaptive Optics with Gemini

Adaptive Optics with Gemini

Instituto de Óptica

Líneas de investigación, proyectos, publicaciones y tesis, cursos y seminarios

Óptica con Trazado Analítico de Rayos

Proyecto para desarrollar un programa de trazado de rayos con instrucciones y ejemplos

Óptica Sguerzi

Elaboración de lentes para uso industrial, educativo y familiar, que orienta su comercializacion hacia la venta a distribuidores y empresas

Optical Modification of Polymers by Ion Beam

details the first known optical polymer grating produced by ion beam irradiation, the work of researchers at the Texas Center for Superconductivity

Programa de Doctorado y Diploma de Estudios Avanzados, Universitat Politécnica de Catalunya

Plan de estudios, cursos y matriculación

Tillyer, Edgar D.

biography of a pioneer in the field of optical science



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com