Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Patología

Descubre cómo diagnosticar de forma precoz la esclerosis múltiple

Una investigación realizada por la Unidad Experimental del Grupo de Neurociencias del Hospital Donostia ha publicado en la revista de la Public Library of Science (PLoS One) un estudio en el que, por primera vez, se relacionan los patrones de expresión de los microARN con la esclerosis múltiple.

Publicado: Jueves, 8/10/2009 - 8:4  | 1025 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Este descubrimiento puede dar lugar al desarrollo de un marcador en sangre que complete y mejore las herramientas diagnósticas actuales de esta enfermedad. Por ello, la Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias (BIOEF) ya ha solicitado la patente europea para el desarrollo futuro de un kit de diagnóstico, cuya titularidad correspondería a la Administración General del País Vasco y a la UPV/EHU.

La esclerosis múltiple es una patología neurodegenerativa y crónica del sistema nervioso central, cuyo origen todavía se desconoce. Tiene una prevalencia estimada de 75 casos por cada 100.000 habitantes y presenta una especial incidencia en adultos jóvenes, siendo, tras la epilepsia, la segunda enfermedad neurológica más frecuente. Se estima que en el País Vasco puede haber más de 2.000 casos. La investigación del Hospital Donostia se ha centrado en analizar las rutas metabólicas que están trastocadas en los pacientes con esclerosis múltiple y los factores que las modulan. Según ha explicado el investigador David Otaegui, se ha descubierto que la combinación de 10 microARN diferentes puede ayudar a distinguir la presencia de la enfermedad. "Se trata de un gran avance ya que, por vez primera, se ha demostrado la relación de los patrones de expresión de los microARN con la esclerosis múltiple , explica.

A su juicio, este estudio abre la puerta a la posibilidad de desarrollar nuevas dianas terapéuticas y un posible marcador en sangre (biomarcador) que complete y mejore las herramientas diagnósticas actuales. El biomarcador sería capaz de determinar qué personas han desarrollado la enfermedad y en qué momento sufren o han sufrido una crisis. De este modo, se podría efectuar una prevención eficaz de la enfermedad y aplicar los tratamientos disponibles de una manera precoz y, por lo tanto, más efectiva .

El grupo investigador se haya en la actualidad replicando el estudio en un grupo mayor de individuos para corroborar con un estudio de gran amplitud las conclusiones que ya hemos obtenido , puntualiza Otaegui, quien asegura que si todo va bien, podríamos tener los resultados de las nuevas replicaciones a mediados de 2010 .

La continuidad de esta exitosa línea de investigación se ha asegurado recientemente al conocerse que la actividad de los investigadores estará amparada por el Instituto BioDonostia, dentro del grupo de esclerosis múltiple, correspondiente al área de trabajo de Neurociencias. Además, la Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias (Bioef) ha presentado una solicitud de patente europea sobre herramientas diagnósticas para la esclerosis múltiple. Así, se protege a los resultados de la investigación de la Sanidad pública vasca de cara a una potencial aplicación comercial de los hallazgos, que se realizaría, fundamentalmente, en forma de kits de diagnóstico de la enfermedad en un plazo de entre tres y cinco años .

Noticia publicada en Diario Vasco (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Centros de Control Educación y Formación Enfermedades Institutos Investigación
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

Análisis Clínicos

Blog con las últimas noticias publicadas en revistas científicas sobre análisis clínicos, bioquímica, hematología y microbiología. Blog de Santiago Badía Segura.

Center for Imaging and Pharmaceutical Research

Harvard University (Cerebrovascular pathology)



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com