Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Biomédica

desarrollan un teléfono celular-microscopio que facilita el diagnóstico de enfermedades

Se trata de un equipo sencillo que se acopla a la cámara del teléfono celular, y con una lente de aumento se convierte en un microscopio capaz de visualizar patógenos de una sola célula, como los parásitos de la malaria o la bacteria de la tuberculosis.

Publicado: Martes, 6/10/2009 - 23:45  | 1645 visitas.

Tel�fono celular-microscopio que facilita el diagn�stico de enfermedades, incluso a distancia
Teléfono celular-microscopio que facilita el diagnóstico de enfermedades, incluso a distancia
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El problema es que la Organización Mundial de la Salud ha estado reportando el regreso de viejas enfermedades y la aparición de nuevos patógenos, debido a los cambios de clima que ahora afectan al planeta, y que cada día amenazan a millones de personas en todo el mundo.

Afortunadamente, un grupo de ingenieros de la Universidad de California, en Berkeley (UC-Berkeley) puede haber descubierto lo que se necesitaba: un dispositivo que ellos llaman CellScope.

Se trata de un equipo sencillo que se acopla a la cámara del teléfono celular, y con una lente de aumento se convierte en un microscopio capaz de visualizar patógenos de una sola célula, como los parásitos de la malaria o la bacteria de la tuberculosis. Y no requiere de ningún laboratorio para definir el diagnóstico.

Ésta es una buena noticia ya que los laboratorios bien equipados son difíciles de encontrar en el mundo en desarrollo y es además donde más dificultades existen para trasladar y/o conservar en buen estado las muestras que se toman a los pacientes.

Poniéndolo sencillo, la mejor tecnología médica requiere laboratorios limpios, con aire acondicionado, máquinas voluminosas e interminables casilleros de reactivos —nada que un trabajador de Salud Pública tenga probabilidad de encontrar en lugares como África, las selvas del sureste asiático y muchas regiones aisladas de América Latina.

La rutina actual

En la actualidad, el diagnóstico de muchas de las pruebas médicas que se hace a los pacientes, está basado en dudosas observaciones realizadas en “laboratorios” que carecen de los elementos indispensables para un resultado confiable. Allí es donde los microscopios y los reactivos químicos se vuelven esenciales, ya que de lo contrario el diagnóstico se convierte en una ciencia de confiabilidad muy dudosa.

En los pasados 15 años, tirillas de prueba rápida, que funcionan muy parecido a las pruebas de embarazo, se han estado utilizando para diagnosticar varias enfermedades infecciosas, de hecho, se han convertido en una herramienta importante en muchas regiones alejadas del Tercer Mundo.

Sin embargo, esos métodos están lejos del ideal, ya que en condiciones de campo, arrojan resultados “falsos negativos” en aproximadamente la mitad de las veces, en parte debido a técnicos mal entrenados. Pero en general las pruebas de tirillas tienen una mala reputación porque su consistencia es muy variable —algunos tipos de tirilla son efectivos, pero otros son prácticamente inútiles.

Noticia completa en Vanguardia (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Organizaciones

Enlaces a sitios

Biomedical Engineering Network, The

news, resources, jobs, and information.

Biomedical Visualization

Biomedical Visualization

Centro de Ingeniería Biomédica

Centro de investigación y desarrollo en las áreas de la biomedicina, electromedicina y la bioingeniería.

iProtocol

web-based database from MIT for the biomedical research community to share research protocols through a standardized format.

NOVA: Electric Heart

learn about the human heart and how it works, artificial body parts, and the quest to create a viable totally artificial heart.

Pittsburgh Tissue Engineering Net

resource for biomedical technology of tissue engineering: manipulation of artificial implants, lab-grown cells, and molecules to replace/repair human tissue.

Rehabilitation Engineering

Describes the types of services rehabilitation engineers provide, interesting technology ideas, information on education and other related resources.

Scientific American: Growing New Organs

researchers have taken the first steps toward creating semisynthetic, living organs that can be used as human replacement parts.

Scientific American: Your Bionic Future

electronics, DNA, and human genetics will be the basis for leaps in technology that will extend, enhance, or augment human capabilities far more directly, personally, and powerfully than ever before.

SIMI Consultora

Consultora en ingeniería biomédica que a través de este portal ofrece una descripción de sus servicios.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com