Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Biotecnología

Hallan un nuevo método para lograr plantas más resistentes a los virus

La invención es aplicable sobre todo a variedades vegetales y, en particular, es especialmente interesante en el mercado de la bioenergía.

Publicado: Martes, 6/10/2009 - 15:26  | 1822 visitas.

Potyvirus
Potyvirus
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas de la Universidad Politécnica ha hallado un nuevo método para aumentar la resistencia de las plantas frente a la acción de determinados virus, en concreto, los potyvirus, responsables de grandes pérdidas en cultivos ornamentales, agrícolas y hortofrutícolas.

Para lograr esa mayor resistencia de la planta, los investigadores valencianos han logrado inhibir la expresión de un gen cuya presencia favorece la reproducción del virus y, por tanto, la infección de la planta.

Se trata en concreto del gen AtDBP1. El investigador principal, Pablo Vera, ha constatado de "que este hallazgo adquiere una gran relevancia en el ámbito de la agricultura, ya que ayuda a prevenir infecciones en las plantas, proteger los cultivos y, fundamentalmente, a minimizar así las pérdidas agrarias derivadas de la incidencia de los virus".

"Y es que los potyvirus suponen una de las mayores amenazas para este sector: provocan una notable reducción tanto en la calidad de los cultivos, como en su productividad, son causa de necrosis en hojas y raíces, provocan que el fruto no se desarrolle correctamente e incluso pueden acabar con la planta", ha apuntado el investigador.

Vera ha explicado que "al inhibir este gen, que favorece que el virus se replique, conseguimos aumentar su resistencia y, por tanto, evitar todos estos problemas".
La novedad de la invención radica en que hasta ahora nadie había establecido que la inhibición del gen o la pérdida de su funcionalidad diera lugar a plantas más resistentes a potyvirus.

Los investigadores del IBMCP realizaron su estudio a nivel de laboratorio sobre Arabidopsis thaliana y, según apuntan José Luis Carrasco y María José Castelló, miembros del equipo de trabajo del IBMCP (UPV-CSIC), queda pendiente realizar una investigación en plantas de interés agronómico.

"El tiempo necesario hasta la introducción de la invención en el mercado oscila entre los tres o cuatro años para conseguir la planta deseada y de ocho a diez años para cumplir los requisitos legales",ha señalado Pablo Vera.

Noticia publicada en EPA Google

Categorías

» Agregar Enlace
Biomimética Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

ABC de la Biotecnología

Conocimientos básicos y descripción de pasos de la Ingeniería Genética

AFMB

Architecture et Fonction des Macromolecules Biologiques (CNRS Mareille).

Brain Awareness Week Program

Computational Biology University of Minnesota

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Centro BioInfo

Banco de información sobre la biotecnología agrícola, organismos modificados genéticamente y alimentos transgénicos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com