Estas lentes son la aplicación de la patente premiada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual que le otorgó el galardón de Mejor Inventora del Mundo del año 2009. Según informó la doctora Sánchez-Ramos en declaraciones a Europa Press, gracias a las lentes Método Alta Eficacia "se conseguirá una nueva utilidad de las lentes de contacto" con las que, no sólo es posible compensar el error refractivo del usuario, sino también servir como soporte para proteger los ojos de los efectos nocivos de la luz visible y prevenir, en todos los usuarios de lentes de contacto, la degeneración de su retina, que puede dar lugar a ceguera.
La lente, imperceptible cuando está colocada, permite que, cuando la luz atraviesa el ojo, se elimine la radiación ultravioleta que daña la retina, de manera que previene la ceguera evitable "porque evita que se dañen las neuronas irrecuperables del sistema nerviosos central que afectan a la vista".
doctora, junto con la empresa Alta Eficacia Tecnología --spin-off de base tecnológica de la Universidad Complutense de Madrid, cuyo objetivo es la comercialización de productos, patentes y modelos de utilidad en el campo de Ciencias de la Salud--, comenzó las investigaciones en 2005, año en que comenzaron las pruebas en conejos y ratas.
Desde 2006 se realizan pruebas en humanos, en los que se ha podido constatar "una diferencia absoluta" entre el ojo con lente amarilla y el ojo con lente ordinaria, que se puede observar por ejemplo en el espesor de la retina. En la actualidad se encuentran en negociaciones con empresas para su comercialización, que podría hacerse efectiva el año que viene.
Noticia completa en Europa Press (España)