Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Sismología

Los terremotos extremos pueden influir en la fuerza de fallas distantes

Los terremotos de mayor intensidad podrían influir en la fuerza de fallas distantes de todo el mundo, según un estudio de la Universidad de California en Berkeley.

Publicado: Lunes, 5/10/2009 - 0:53  | 2780 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El estudio, que se publica en la revista "Nature", propone una técnica para controlar de forma continua la fuerza de una falla en profundidad, lo que podría conducir a una previsión de terremotos más exacta.

La fuerza de las fallas es una característica fundamental de las zonas activas a nivel sísmico y sus cambios a lo largo del tiempo pueden afectar a la probabilidad de fallo y al desencadenamiento final de los terremotos. Hasta ahora no han existido medios para controlar esta importante característica de forma directa.

Los científicos, dirigidos por Taka"aki Taira, analizan 20 años de datos sísmicos del área de Parkfiel de la falla de San Andreas, la zona de terremotos más estrechamente vigilada del mundo.

Los autores proponen que los cambios en dos aspectos clave pueden utilizarse como indicadores de la fuerza de la falla: la dispersión sísmica, que indica la migración de fluidos inducida por la tensión, y los cambios en las secuencias microterremotos repetidos.

Los datos revelan dos ocasiones claras en las que se desencadenaron cambios a largo plazo en la falla de forma remota por los terremotos de Sumatra-Andaman en 2004 y el de Landers en 1992.

Los investigadores mantienen que tales episodios de gran fuerza producen una acumulación temporal de sismología global, una hipótesis que parece estar apoyada por el inusual y elevado número de grandes terremotos que se produjeron en los tres años siguientes al terremoto de 2004 de Sumatra-Andaman.

Noticia publicada en Invernews (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Datos y Modelos Fotografías Ingeniería Sísmica Institutos Mapas de Peligros
Mapas Sísmicos Mitigación Organizaciones Redes Sísmicas Riesgos Sísmicos
Sismogramas Sismos Volcánicos Software Terremotos Tsunamis
Videos y Animaciones

Enlaces a sitios

USGS - National Strong Motion Program:

USGS - National Strong Motion Program:

ANSS authoritative composite catalog

ANSS authoritative composite catalog

Bahía de San Francisco

Bahía de San Francisco

Buscaterremotos

Excelente sitio en el que encontrar información, a veces muy antigua, sobre terremotos en todo el mundo (también incluye imágenes)

California Geological Survey (CGS)

Providing information and advice to protect life and property from natural hazards and to promote a better understanding of California"s diverse geologic environment.

Center for Earthquake Research & Information (CERI)

University of Memphis - Center for Earthquake Research and Information (CERI)

Central United States Earthquake Consortium (CUSEC)

Central United States Earthquake Consortium

Ceresis

Catálogo de hipocentros de sismos en Sudamérica y generación de gráficas de sismos

Community Internet Intensity Maps (CIIM)

Community Internet Intensity Maps (CIIM)

COSMOS Virtual Data Center

Portal to the strong ground motion records of COSMOS Strong Motion Program members. disciplines to exchange information after a significant earthquake.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com