Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Biología

Un parásito pudo ser un adversario letal para el todopoderoso T.Rex

El famoso Tiranosaurus Rex fosilizado que se conserva en el Field Museum de Chicago, no murió en un colosal combate con otro ejemplar de su especie, sino simplemente por la enfermedad provocada por un diminuto parásito.

Publicado: Sábado, 3/10/2009 - 22:49  | 1336 visitas.

Cabeza de tiranosaurio rex
Cabeza de tiranosaurio rex
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un nuevo estudio publicado en la edición "online" de la revista PLoS ONE proporciona evidencias de que "Sue", el famoso Tiranoaurux Rex fosilizado que se conserva en el Field Museum de Chicago, no murió en un colosal combate con otro ejemplar de su especie, sino simplemente por la enfermedad provocada por un diminuto parásito, que actualmente afecta a los pájaros.

El estudio, conducido por un equipo internacional de investigadores dirigidos por Ewan D.S. Wolf, de la Universidad de Wisconsin-Madison, y Steven W. Salisbury, de la Universidad de Queensland, Australia, apunta a que Sue y otros ehjemplares de sus especie perecieron por efecto de una infección parasitaria aviar denominada tricomonosis, causada por un parasito unicelular que causar patologías parecidas en las mandíbulas de los pájaros modernos en general y de las rapaces en particular.

Es posible que la infección en su garganta y mandíbula fuera tan aguda que el enorme dinosaurio de siete toneladas acabara muriendo de hambre por no poder comer, declaró Wolff, paleontólogo especialista en vertebrados. El objeto de esta investigación fue el estudio de las lesiones en las fauces de Sue y de otros nueve ejemplares de Tiranosuaurus Rex. Las lesiones habían sido inicialmente atribuidas a heridas o, posiblemente, a infecciones bacterianas, informa Science Daily.

En las aves, la tricomonosis está causada por un parásito protozoico denominado "trichomonas gallinae". Puede ser transmitida a través de pájaros como las palomas, que sufren menos sus efectos, a especies de rapaces como los halcones, a las que provoca serias lesiones en las mandíbulas. El patrón de esas lesiones, explica Wolff, guarda importantes semejanzas con los agujeros en las mandíbulas encontrados en los tiranosaurus y tiene lugar en la misma localización anatómica.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Armas Químicas y Biológicas Bioética Biofísica Bioinformática Biología Ártica
Biología Celular Biología Estructural Biología Marina Biología Matemática Biología Molecular
Bioquímica Bioseguridad Biotecnología Bitácoras Directorios
Educación y Formación Empresas Eventos Experimentos Fisiología
Genética Imágenes Institutos Laboratorios Medios
Microbiología Organizaciones Parasitología Recursos Biológicos

Enlaces a sitios

Aula Virtual de Biología

Dedicada a la enseñanza de la Biología para 2º de Bachillerato L.O.G.S.E., aunque también es un buen lugar para todos aquellos interesados en la Biología.

Bio Club

Temas de la biología molecular, botánica, zoología, ecología, ciencias médicas y ciencias ambientales presentadas en una forma muy educativa

Biology-Online.org

Is the World"s No.1 free resource for biology related information run by enthusiasts from all around the world and visited by over 25,000 people every day.

E-biosci

(Inglés) Plataforma digital europea para las ciencias de la vida. Bibliografía, artículos de investigación, etc.

Naturenotes

Es una colección de notas y fotografías sobre Historia Natural. Paleontología, biología, geología, etc.

Olimpiada Argentina de Biología

Presenta la historia de la competencia, reglamento, fotos y temario

Proyecto Biológico, El

Colección de cursos introductorios a la biología celular, la biología humana y la genética mendeliana

RedBi

Biología en internet: revistas, apuntes, bibliografía, etc.

Resource for Molecular Cytogentics

Resource for Molecular Cytogentics



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com