Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Aparecen en Illas Atlánticas un gusano que los científicos daban por extinguido y 5 especies nuevas

Tras un siglo oculto, el lineus acutifrons sorprendió a la comunidad científica internacional al reaparecer de nuevo hace unos meses en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas.

Publicado: Jueves, 1/10/2009 - 23:56  | 1373 visitas.

Juan Junoy con un ejemplar del gusano gigante lineus longissimus.
Juan Junoy con un ejemplar del gusano gigante lineus longissimus.
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El investigador Juan Junoy, uno de los mayores expertos en nemertinos del país, localizó en Galicia este gusano marino que se daba por extinguido y que fue visto por última vez en Escocia en el año 1913. No fue ésta la única sorpresa que le deparaba el trabajo que realiza desde hace tres años en Cíes, Ons y Sálvora y durante el cual localizó otras cinco especies inéditas en la Península Ibérica: vittigerum tetrastemma, tetrastemma herouardi, cephaloporum tetrastemma bürger, banyulensis tubulanus y superbus tubulanus.

El trabajo, coparticipado por la Red de Parques Nacionales y la Consellería de Medio Rural, consiguió recoger hasta 21 ejemplares del gusano que se daba por extinguido desde hace décadas, que puede alcanzar los 25 centímetros de longitud, es ciego y tiene un color rojizo brillante. Tal es la magnitud del hallazgo, que el investigador que lidera el proyecto, Juan Junoy, presentó las muestras a la comunidad científica internacional en una cumbre mundial celebrada en California hace unos días y tiene previsto realizar estudios genéticos de los animales en los laboratorios de la Universidad de Harvard.

El lineus acutrifrons ha sido la recompensa a tres años de estudio en los que se han localizado hasta 25 especies distintas de gusanos marinos, lo que convierte a Illas Atlánticas en uno de los territorios más fértiles de la Península. "La mitad de los gusanos catalogados en España están presentes en el parque", explicaba ayer su director, José Antonio Fernández Bouzas.

Este hallazgo se suma a la sorpresa de Junoy en 2007 cuando consiguió rescatar varios ejemplares de otra especie rara, conocida como gusano gigante y que puede alcanzar hasta los 35 metros de largo, el lineus longissimus. A nadie sorprende la gran variedad de invertebrados localizados (600 ejemplares de 25 tipos distintos) y que se suman a un amplio repertorio de mariposas diurnas, la aparición estos días de un erizo de tierra y la catalogación de una especie inédita de gaviotas, larus marinus.

Noticia publicada en Faro de Vigo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com