Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Hallan tortugas acuáticas de hace 3,5 millones de años en un yacimiento de Girona

Los especialistas calculan que este yacimiento tiene alrededor de 25.000 metros cuadrados, y en él se realizan campañas de excavación desde hace una década con resultados sorprendentes.

Publicado: Jueves, 1/10/2009 - 22:11  | 2033 visitas.

Tortuga f�sil hallada en el yacimiento de Camp dels Ninots. Foto: Gerrad Campeny
Tortuga fósil hallada en el yacimiento de Camp dels Ninots. Foto: Gerrad Campeny
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Este descubrimiento ha sido realizado por un equipo multidisciplinar de arqueólogos, paleontólogos, geólogos y biólogos --tanto de España como de otros países como Georgia, Francia y Argelia-- durante la décima campaña anual de excavación consecutiva en Caldes de Malavella. Además, los especialistas señalan que este yacimiento era un antiguo lago con una rica vida vegetal y acuática, y barajan la posibilidad de que se formara como consecuencia de la explosión de un volcán.

El codirector de las excavaciones, Bruno Gómez, explicó que no sólo se han encontrado los fósiles de las tortugas, que en algún caso conservan el cráneo y las extremidades, una de las partes del cuerpo más frágiles y de difícil conservación. Y es que junto a ellos, los especialistas también han descubierto restos de unas 20 ranas y numerosos renacuajos, peces, tritones, pájaros, insectos y algún huevo aislado de rinoceronte.

Estos resultados, a juicio de Gómez, permiten afirmar que El Camp dels Ninots es uno de los mejores yacimientos paleontológicos de Europa, además de idóneo para conocer la vida animal y vegetal que existía durante el periodo del Plioceno. Además, el codirector de estas excavaciones apuntó que el paisaje, donde abundaban árboles y plantas de tipo subtropical y que conformaban un paisaje frondoso, húmedo y con un régimen pluviométrico superior al actual, podría replicarse no sólo en la zona de Caldes de Malavella sino también en buena parte de Cataluña y del Mediterráneo.

Los especialistas calculan que este yacimiento tiene alrededor de 25.000 metros cuadrados, y en él se realizan campañas de excavación desde hace una década con resultados sorprendentes. De hecho, durante la actividad del año pasado, los investigadores desenterraron el esqueleto completo de un tapir datado de la misma época que el reciente descubrimiento. Además, también piensan que la zona era un lago con una rica vida vegetal y acuática.

Sobre su origen, el codirector de las excavaciones explicó que, por el momento, barajan la posibilidad de que el lago se formara a causa de algún "fenómeno catastrófico". Y es que la riqueza hallada y el estado de conservación completo de algunos esqueletos hacen presuponer que los seres vivos que allí murieron lo hicieron de forma rápida y accidental. Y una de las posibilidades es que fuera el volcán el que originara el lago y siguiera activo un tiempo, acumulando gases hasta que se produjo la fuga masiva de metano o azufre que mató a todos los seres vivos que estaban en la zona.

Por el equipo momento continuará trabajando en la zona a través de una sonda, instalada este año, que excava el yacimiento en busca de la última capa del volcán que permita conocer la profundidad del mismo, calculada en torno a los 100 metros. Por el momento la sonda ha llegado a los 60 metros, y se espera que en las próximas semanas pueda conocerse la dimensión real de El Camp dels Ninots.

Noticia publicada en Diario de Navarra (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com