Investigadoras han diagnosticado procesos de deterioro de iglesias románicas de Segovia por colonización de líquenes y hongos, tanto en exterior, como en interior de la roca
El estudio, hecho por investigadoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que pretende reivindicar el valor de estos templos dentro del patrimonio cultural de la ciudad, propone diferentes tratamientos para prevenir el biodeterioro y recuerda que la simple eliminación de los líquenes superficiales de la roca puede llegar a ser contraproducente. El trabajo ha sido publicado por la revista Science of the Total Environment.
La investigación, dirigida por Asunción de los Ríos, del Instituto de Recursos Naturales (CSIC), en Madrid, ha analizado las iglesias de Vera Cruz, San Lorenzo, San Martín y San Miguel, todas ellas en la ciudad de Segovia. Según señala la investigadora, la simple eliminación de los líquenes que causan daño estético al monumento, bien de forma mecánica o mediante productos químicos, no es suficiente y puede llegar incluso a ser perjudicial, informa madrimasd.org.
En muchos casos, es mejor no aplicar ningún tratamiento antes que optar por uno inapropiado. La eliminación de los líquenes de la superficie de las rocas puede provocar la dispersión de esporas y fragmentos de talos liquénicos, que estimularían una rápida recolonización de la roca por nuevos líquenes, comenta.
Noticia publicada en Times of Internet