Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Agronómica

Descubren una nueva variedad de yuca

Unas semillas abandonadas llevaron a descubrir que una especie puede soportar largos períodos sin deteriorarse, ni perder la viabilidad para nuevos sembrados.

Publicado: Lunes, 28/9/2009 - 23:9  | 2344 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El olvido accidental de unas yucas que quedaron por fuera de un paquete que se envió para unas pruebas científicas está a punto de convertirse en uno de los mayores descubrimientos para lograr que este alimento no se deteriore tan rápido como ocurre hasta ahora.

La peculiar situación se dio en el Centro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat), en Palmira, que posee la mayor colección de variedades de yuca del mundo, muchas de ellas desarrolladas por los científicos de esta institución.

La historia comenzó cuando se empacó y envió un lote de raíces de yuca ricas en caroteno para pruebas de biodisponibilidad; es decir para saber si el caroteno puede ser absorbido fácilmente por los seres humanos y convertirlo en un micronutriente esencial, como es la vitamina A.

Dos meses después del envío, un investigador descubrió casualmente un puñado de raíces sobrantes que fueron dejadas en un cuarto de almacenamiento. No ocultó su sorpresa al comprobar que la yuca estaba en excelentes condiciones, cuando lo normal es que se degrade a los dos o tres días de haber sido cosechada, haciéndola inutilizable como alimento o para fines comerciales.

Entendiendo la importancia potencial de este descubrimiento, el investigador dio voz de alerta. "Las raíces debieron haber estado completamente dañadas -explicó Hernán Ceballos, coordinador del programa de Yuca del Ciat- pero cuando se abrieron estaban sin ningún síntoma de deterioro. También fue interesante ver que el color amarillo (del caroteno) se había desvanecido.

Una hipótesis bioquímica puede explicar este hallazgo: la actividad antioxidante de los carotenoides da a las raíces cierto tipo de tolerancia al deterioro fisiológico poscosecha", dijo.

El alcance del impacto potencial del descubrimiento es amplio ya que el deterioro poscosecha es una de las principales limitaciones de la producción, transporte y procesamiento de la yuca. "El deterioro ejerce presión en todo el sistema de producción de la yuca, anotó Ceballos. La raíz debe retirarse del suelo y ser procesada o consumida dentro de un período de tres días; imagínese las ventajas si los agricultores pueden cosechar toda su yuca inmediatamente, almacenarla en condiciones seguras y sembrar un nuevo cultivo inmediatamente".

Noticia completa en Portafolio (Colombia)

Categorías

» Agregar Enlace
Cultivos Educación y Formación Eventos Institutos Organizaciones
Publicaciones Silvicultura

Enlaces a sitios

Agricultural and Food Engineering Around the World

Extensive listing of WWW pages on agricultural and food engineering, most academic

Centro BioInfo

Banco de información sobre la biotecnología agrícola, organismos modificados genéticamente y alimentos transgénicos

Ingeniería agricola en Colombia

Ingeniería de poscosecha, construcciones rurales y producción de algunos cultivos para el sector rural del país



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com