Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Descubren el fósil de un dinosaurio con cuatro alas y plumas

Un grupo de científicos chinos han descubierto el fósil de un dinosaurio con cuatro alas y plumas, que puede constituir el eslabón perdido en la transición de estos animales prehistóricos en su salto de la tierra a los cielos.

Publicado: Domingo, 27/9/2009 - 21:38  | 2946 visitas.

Anchiomis huxleyi, antepasado de las aves
Anchiomis huxleyi, antepasado de las aves
Imagen: Agencia Xinhua


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Según se publica en la revista científica "Nature", este hallazgo permite comprender mejor la evolución original de las plumas en los antiguos pobladores de la tierra, un aspecto evolutivo poco conocido debido a la falta de fósiles bien conservados.

La falta de información al respecto ha hecho que muchos paleontólogos pongan en duda que los dinosaurios con aspecto de ave sean los auténticos antepasados de los pájaros, ya que los restos en buen estado conocidos hasta ahora son de fecha muy tardía.

Pero el "Anchiomis huxleyi", nombre que han recibido los restos hallados en Liaoning, provincia del noreste de China, es un fósil "excepcionalmente bien preservado", en el que ha quedado grabado un dinosaurio con largas plumas en las cuatro patas y en la cola.

Esto sugiere, según el profesor Xing Xu, de la Academia China de Ciencia, que "pudo haber existido una fase en la que los dinosaurios tuvieron cuatro alas en su transición para convertirse en aves".

Inicialmente se pensaba que el "Anchiomis huxleyi" era un pájaro primitivo, pero una evaluación más exhaustiva del fósil reveló que debe asignarse a los Troodontidae, un grupo de dinosaurios estrechamente relacionados con la aves tal y como las conocemos hoy.

El profesor Xing y su equipo dataron el fósil en el Jurásico tardío (hace entre unos 156 a 138 millones de años), lo que implica que se trata del dinosaurio con aspecto de pájaro más antiguo hasta la fecha. Es incluso más viejo que el Archaeopteryx, el primer ave del que tienen constancia los paleontólogos.

La conclusión principal de estos científicos es que la presencia de una especie como el "Anchiomis huxleyi" en esa época cuestiona con solidez el argumento de que los dinosaurios con aspecto de aves vivieron demasiado tarde para ser los "padres" de los pájaros.

Noticia publicada en Terra (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com