Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Patología

Beber alcohol: cuanto más tarde, mejor

El momento de probar el alcohol resulta decisivo a la hora de establecer el riesgo de acabar sufriendo alcoholismo, independientemente de la configuración genética de cada uno. Es decir, que la primera copa, cuanto más tarde llegue, mucho mejor.

Publicado: Domingo, 27/9/2009 - 10:25  | 2049 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Uno de los estudios que apoya esta tesis, publicado en "Alcoholism: Clinical and Experimental Research," se ha llevado a cabo comparando la evolución de más de 6.000 parejas de gemelos (hombres y mujeres) australianos. Todos respondieron a cuestiones relacionadas con sus hábitos de consumo de alcohol, la cantidad que ingerían, la frecuencia y, lógicamente, la edad que tenían cuando probaron su primer trago.

Paralelamente, los investigadores evaluaron la posible dependencia alcohólica de cada individuo conforme al DSM-IV (registro oficial de patologías y trastornos).

Se observó que los que bebieron entre los 12 y los 13 años corrían mucho más peligro de abuso y dependencia de esta sustancia que los que lo habían hecho más tarde (a partir de los 15). No obstante, la causalidad del fenómeno no está clara. Es decir, si es la ingesta temprana de alcohol lo que activa los genes que favorecen el trastorno o si hay una predisposición genética que induce al sujeto a probarlo precozmente.

«Beber demasiado pronto puede deberse a que el individuo viva en un entorno que facilite el paso de un consumo responsable al abuso», argumenta el director del trabajo. «Pero también puede ser que tomar alcohol desde muy joven cause cambios en el cerebro adolescente que modifiquen su vulnerabilidad individual a esta adicción», dice el especialista.

«La lección fundamental es que hay que tratar de retrasar la ingesta de alcohol todo lo posible entre los jóvenes, ya que eso disminuye la probabilidad de que los genes inductores de la dependencia alcohólica se activen», apostilla. «Esto no quiere decir que los que empiezan a beber más tarde no vayan a sufrir problemas de este tipo, pero en estos casos pesan más las circunstancias ambientales», concluye.

Otro estudio, publicado en la revista "Proceedings of the National Academy of Sciences" ("PNAS") y elaborado con ratas, parece refrendar la teoría de sus colegas.

Sus autores indujeron el consumo de alcohol en un grupo de roedores muy jóvenes y compararon su comportamiento y evolución con otros que lo probaron en la edad adulta. Los primeros sufrieron alteraciones neurológicas que afectaban a su toma de decisiones. En concreto, siempre elegían la opción más arriesgada.

Según parece, este perjuicio podría extrapolarse a los adolescentes, ya que en este periodo, en el que la mayoría empiezan a beber, aún no ha concluido el desarrollo límbico y cortical (regiones cerebrales implicadas en la valoración de riesgos y posibles recompensas de las conductas).

Noticia publicada en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Centros de Control Educación y Formación Enfermedades Institutos Investigación
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

Análisis Clínicos

Blog con las últimas noticias publicadas en revistas científicas sobre análisis clínicos, bioquímica, hematología y microbiología. Blog de Santiago Badía Segura.

Center for Imaging and Pharmaceutical Research

Harvard University (Cerebrovascular pathology)



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com