Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Energética

Barajan la posibilidad de sustituir las energías fósiles por energía nuclear

Ante la crisis del actual modelo energético varios expertos reflexionan en la nueva edición de la revista 'Agenda Viva', publicación de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, sobre si la energía nuclear es una opción asumible para sustituir a las energías fósiles.

Publicado: Sábado, 26/9/2009 - 13:20  | 1803 visitas.

Campo petrolero
Campo petrolero
Imagen: Agencia EFE


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Según el doctor en Física Michael Dittmar, el 16% de la energía consumida en el mundo es energía eléctrica y la fisión nuclear sólo contribuye al total en un 14%. Para que en los próximos 20 años la energía nuclear se convierta en la fuente de energía básica, se necesitarían unas 2.000 plantas nucleares, en lugar de las 400 existentes actualmente, comenta. Para ello, desde ahora hasta 2029 deberían conectarse a la red de abastecimiento eléctrico una media de 100 nuevos reactores al año.

A este respecto, el doctor en Ingeniería Eléctrica y Ciencias Informáticas Marcel Coderch considera que un programa de construcciones nucleares de esa magnitud no aportaría un saldo energético neto positivo hasta pasados más de 40 años de su inicio, con lo cual en lugar de contribuir a resolver el problema energético en este período, lo empeoraría.

El doctor en Medicina, farmacólogo y radiobiólogo Eduard Rodríguez también descarta la opción, alertando además de que la energía nuclear puede concentrarse en las cadenas tróficas y afectar a los humanos a través de la alimentación.

Este experto explica que además del riesgo de accidentes que presenta, la industria nuclear introduce en el medio ambiente radionucleidos que se diseminan por la biosfera y que pueden concentrarse en las cadenas tróficas e incorporarse a los humanos a través de los alimentos.

En cambio, Juan José Gómez, profesor de investigación del CSIC y director del Departamento de Física Experimental del Instituto de Física Corposcular de Valencia, defiende la energía nuclear como una fuente eficiente, segura y fiable de electricidad, que no emite CO2. Añade que Chernóbil, citado a menudo como ejemplo de inseguridad nuclear, era un reactor semi-militar, con un diseño arriesgado que nada tiene que ver con los reactores de hoy en día.

Asimismo, la presidenta del Foro de la Industria Nuclear Española, María Teresa Domínguez, enumera las ventajas de esta fuente de energía, capaz de suministrar grandes cantidades de electricidad sin contaminar la atmósfera. Para Domínguez, esta energía supone para España una garantía de suministro eléctrico, reducción de emisiones contaminantes, precios estables y predecibles, así como una disminución de las importaciones de combustibles fósiles.

Noticia publicada en Ecodiario (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Consumo Eficiente Educación y Formación Empresas Energía Eléctrica
Energía Electroquímica Energía Eólica Energía Fósil Energía Hidroeléctrica Energía Mareomotriz
Energía Nuclear Energía Solar Energía Undimotriz Energías Renovables Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Energética Institutos Laboratorios Medios Organismos Gubernamentales
Organizaciones

Enlaces a sitios

Alure

Programa de cooperación económica entre la Unión Europea y América Latina en el sector energético con descripción de proyectos

Energuía

La guía de la energía: artículos, directorios de fabricantes, suministadores e instaladores, software y calculadoras energéticas

Estudio de la Energía

Implicaciones, estructura y espacio temporal

Mundo Energía

Artículos y noticias actualizadas sobre tecnologías, energías fósiles y renovables, temas de gestión y ahorro



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com