Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrogeología

Hallan pruebas inequívocas de la presencia de agua en la Luna

Es oficial. Hay agua en la Luna, y en cantidad. Tanto en el subsuelo como en la superficie, y no solo en el fondo de oscuros cráteres que nunca han visto la luz del sol.

Publicado: Viernes, 25/9/2009 - 15:11  | 1217 visitas.

Superficie lunar
Superficie lunar
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Las observaciones de tres misiones espaciales diferentes no dejan lugar a dudas. Sus sorprendentes resultados se acaban de publicar en tres estudios en Science.

Era uno de los mayores rompecabezas a los que se enfrentaban los científicos. ¿Por qué la Luna parece estar tan seca? Desde que el hombre pisó nuestro satélite y trajo a la Tierra las primeras rocas, los investigadores que las analizaron llegaron a la conclusión de que la Luna estaba deshidratada. Pero las detalladas observaciones realizadas ahora por tres naves diferentes han aparcado esa idea. En efecto, han aportado "pruebas inequívocas" de que existe agua prácticamente en toda la superficie lunar.

Sin embargo, el líquido elemento no está presente allí de la misma forma que en la Tierra, y aunque existe, la Luna sigue siendo, a pesar de todo, más seca que cualquier desierto terrestre. El agua está ahí, sí, pero en pequeñas cantidades. Por cada tonelada de material de la superficie lunar es posible extraer, según los científicos, casi un litro de agua (exactamente 907 gramos).

"Si las moléculas de agua se mueven tanto como creemos que lo hacen -asegura el geólogo planetario Carle Pieters, que lidera uno de los tres estudios recién publicados- , incluso si sólo lo hace una fracción de ellas, entonces tenemos una manera de obtener agua que no es la del fondo de oscuros cráteres. Y eso abre todo un mundo de nuevas posibilidades para la exploración lunar, aunque antes debemos de entender su física para poder utilizarla".

"Cuando hablamos de agua en la Luna -continúa Pieters- no estamos hablando de lagos ni océanos, ni siquiera de charcas. Agua en la Luna significa moléculas de agua que interactúan con moléculas de roca y polvo justo en los primeros milímetros de la superficie lunar". Disponer de agua en la Luna es algo fundamental a la hora de plantearse la construcción de futuras bases permanentes para estudiar y explotar nuestro satélite.

Cuando los astronautas del Apolo regresaron a la Tierra hace 40 años, trajeron consigo varias muestras de suelo lunar. Tras analizarlas, se encontraron signos de agua, aunque entonces se pensó que se trataba de una contaminación terrestre de las muestras. "Los isótopos de oxígeno que hay en la Luna son los mismos que los que existen en la Tierra, por lo que resulta muy difícil, si no imposible, encontrar diferencias entre el agua de la Luna y el agua de la Tierra", afirma Larry Taylor, de la Universidad de Tennessee e investigador de la NASA en el equipo indio del satélite Chandrayaan 1.

Noticia completa en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Carl Sagan Memorial Station

Carl Sagan Memorial Station

Earth and Space Science Browser

Earth and Space Science Browser

Estudio de la Geología Planetaria en los años "80

Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.

Geoscience Departments

Geoscience Departments

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios

Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.

Planetary Image Atlas,

Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.

Portal sobre astrogeología

Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com